
La Coordinadora de Educación informó que el COE Nacional, en reunión del 22 de octubre, aprobó el retorno de 14 escuelas más del sector rural de la Zona 7.
Los 20 niños y niñas, en su mayoría del pueblo Saraguro, lucieron sus mejores trajes. No era para menos ya que después de varios meses de recibir clases por medio de llamadas telefónicas, guías de autoaprendizaje, este 23 de octubre de 2020, regresaron a clases presenciales.
Asistirán los días lunes, miércoles y viernes en dos grupos con horarios diferentes. En el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Sami Rikchay (energía que despierta), ubicado en el sitio Santa Rosa, parroquia La Paz, cantón Yacuambi (Zamora Chinchipe), los servicios higiénicos están en buen estado y tienen la dotación de agua, jabón líquido y alcohol.
Es la primera escuela de Zamora Chinchipe que retorno de forma voluntaria y progresiva por pedido de los padres de familia. Marcia Sarango, docente, se mostró “feliz de tenerlos a mis alumnos nuevamente porque este tiempo de pandemia ha sido muy difícil”.
Derick Stiven, estudiante, también se siente contento porque “puedo aprender, estudiar y jugar con mis amigos”. Para Milton Medina, padre de dos hijos, el regreso a clases es una necesidad porque la realidad del sector rural es complicada debido a que deben trabajar en las fincas y no pueden acompañar en el proceso de enseñanza.
Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, hizo énfasis en la importancia de mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, lavado permanente de las manos y el distanciamiento.(I)