Tres taxis eléctricos arrinconados por fallas en el sistema

Luego de 5 años de funcionamiento, los 51 vehículos eléctricos de la marca Kia como BYD ya presentan fallas, sus repuestos son costosos y los propietarios no cuentan con los recursos para los arreglos. Tres están fuera de servicio.

Situación

Los 16 taxis marca Kia y 35 BYD tienen fallas en los bujes y amortiguadores, pero su costo se duplica o triplica a los de gasolina o diésel, por ejemplo, una cremallera de un Hyundai no supera los USD 500, pero en los eléctricos sobrepasa los USD 3000.

Ricardo Costa Morales, presidente de la compañía de taxis eléctricos “Electri Loja Ecolosur”, indicó que los automotores de la marca Kia han presentado fallas en el OBS o sistema de carga. El repuesto es demasiado costoso que está por arriba de los USD 5000 y por el tiempo la garantía ya no cubre. Además, no existe en el país, razón por la cual tres vehículos se encuentran a la fecha estacionados sin poder trabajar.

“Los propietarios de los automotores están pensando hasta salir del país porque tienen hasta deudas con la Corporación Financiera Nacional y los ingresos diarios son demasiado bajos en comparación antes de la pandemia que no les permite el mantenimiento de las unidades”, señaló.

En cambio, en la marca BYD han sufrido la degradación de la batería, afortunadamente están con el tiempo de garantía. Se están haciendo las pruebas de autonomía y rendimiento; de ser necesario, se hará el cambio de los repuestos.

Trabajo

Cuando llegaron los automotores fueron programados para una autonomía de 300 kilómetros, pero en la práctica no llega ni a los 180 en el mejor de los casos; operativamente no les permite trabajar el día completo, ante ello, tiene que acudir al punto de carga rápida o electrolinera para completar las 12 horas.

“Se ofreció colocar tres electrolineras -en el sector del Supermaxi, Terminal Terrestre y estadio Reina del Cisne-; solo se construyó en este último lugar. Al no instalarse, es nuestra piedra angular ya que no permite laborar las 24 horas o al menos unas 15 horas que ayudaría a enfrentar la crisis”.

os conductores pagan por cada carga hasta USD 7 a la empresa BYD, que a su vez tiene que desembolsar a la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa).

Norma

Costa Morales añadió que han delegado a un grupo de la compañía que proponga al Municipio de Loja hacer los cambios en la ordenanza para que los propietarios, tras haber cumplido cierto tiempo con los automotores, puedan “hacer los cambios de sus vehículos sea a gasolina, diésel o eléctricos”.(I).

Ricardo Costa Morales, presidente de la compañía de taxis eléctricos “Electri Loja Ecolosur.

Vehículos recargan en la única electrolinera de la ciudad de Loja.

Dato
Los taxis eléctricos empezaron a operar en el 2017.