
El Puerto Seco Comercial, según la Empresa Pública de Gestión y Desarrollo (Gedes), cuenta con los estudios y permisos de construcción; en estos días se subirá el proceso a licitación para la ejecución de la primera fase que corresponde a obras de infraestructura. La inversión asciende alrededor de USD 7 millones.
La construcción del Centro de Transferencia Comercial Mayorista de Loja o conocido como Puerto Seco se realizará en el barrio El Plateado, a 200 metros del Redondel de Belén, donde actualmente de una forma improvisada se expenden productos perecibles al por mayor.
Marco Carpio Jaramillo, gerente de Gedes, explica que solo para la primera fase que corresponde a obras de infraestructura, se invertirán USD 3 millones, implica construcción de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, drenajes, estructura asfáltica, entre otras. Estas tareas aspiran iniciar, a más tardar, el próximo mes de marzo y culminar en septiembre del mismo año.
Instalación
En agosto empezarán con la construcción de las 365 bodegas que estarán concluidas en tres o cuatro meses. “A finales de diciembre de este año se aspira culminar con la obra en su totalidad”. El costo total de inversión de la obra asciende alrededor de USD 7 millones, refiere Carpio Jaramillo.
Comercialización
El gerente de Gedes acota que la venta de cada bodega tiene un costo de USD 23.200, con un área de 50m2. Incluso ya se inició a comercializar y ofertar a posibles interesados.
En las instalaciones a más de los productos perecibles, se cambiará a otros giros de negocios, por ejemplo, peluquerías, venta de línea blanca, etc.
En la actualidad el lugar donde se expenden los productos no presta las condiciones adecuadas. 140 comerciantes mayoristas activos realizan las ventas. Una vez que inicien las tareas se acoplará en el mismo sitio otro espacio para que se continúe con la comercialización, precisa Carpio Jaramillo.
Situación
Para quienes adquieren los productos consideran que esta intervención debe concretarse en el menor tiempo. Rosa Macas Paltín, quien acude al sitio a proveerse de insumos para luego vender en la tienda de su barrio, destaca que las actuales instalaciones no prestan las condiciones para la compra-venta de productos. (I).
Dato
El costo de las bodegas es de USD 23.200, con un área de 50m2. Se inició con la postulación para acceder a los espacios.