Exigen reformas a la LOES para facilitar acceso a universidades

La Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Loja (APUL) —desde hace algunos meses— solicita reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) que garanticen facilidades de acceso a las universidades y mayor presupuesto para la educación.

Yoder Rivadeneira Diaz, presidente de la APUL, dijo a Diario Crónica que la organización local, en coordinación con la Federación de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, realiza gestiones para que se concreten los cambios solicitados. “Se espera que, en las próximas semanas, se retome la discusión en segundo debate de la Ley Orgánica de Educación Superior en la Asamblea Nacional”, señaló.

En la actualidad, el ingreso y asignación de cupos está a cargo de las universidades.

Preocupación

En la UNL, este proceso inició de acuerdo a un cronograma y los postulantes acuden a los distintos laboratorios establecidos para las pruebas.

Sin embargo, hay preocupación por que existen 13.788 aspirantes registrados, pero el centro de estudios oferta solamente 2.572 cupos. “Esto significa que habrá una gran cantidad de jóvenes que no podrá acceder a las universidades”, precisó el dirigente.

Exigir

Dentro de las reformas se plantea que las universidades realicen un curso propedéutico que permita una mayor facilidad de ingreso a las distintas carreras.

Asimismo, “se exige al Gobierno, asignar más presupuesto para contratación de personal, ampliación de la infraestructura y otras necesidades que hay a lo interno del centro de estudio”, refirió.

Rivadeneira Díaz, además, indicó que las autoridades también deben gestionar una mayor asignación presupuestaria.

Gestiones

A decir del dirigente, se mantienen múltiples reuniones en la Asamblea Nacional para que se concrete y acelere la aprobación de las reformas, que incluyen también temas relacionados al modelo de financiamiento, jubilación complementaria de los educadores, escalafón docente, entre otros. (I)