En Loja: Construcciones sismorresistentes son obligatorias, pero no se cumple

La Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) exige un estudio de suelo y cálculo estructural, previo a construir una vivienda, pero no todos cumplen con esta disposición. Ante el último sismo registrado en el país, profesionales de la localidad recomiendan acatar estas exigencias y piden a la municipalidad un mayor control y seguimiento respectivo.

La NEC recoge una serie de normativas de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, estableciendo los requisitos mínimos de seguridad y calidad que deben tener las edificaciones en todas las etapas del proceso constructivo.

Alexandra Silva Cárdenas, presidenta del Colegio de Arquitectos de Loja (CAL), en diálogo con Diario Crónica, indicó que, a partir de 2016 (tras el terremoto de Manabí), se puso más énfasis en la exigencia de la NEC, para que exista un estudio de suelo y cálculo estructural en las edificaciones.

Responsabilidad

La profesional explicó algunos de los requisitos que deben cumplirse con la finalidad, “que las casas se edifiquen con responsabilidad técnica y cálculo estructural”.

Al construir los edificios bajo estos parámetros de resistencia sísmica, “al momento de una catástrofe, va dar un tiempo a la persona para que se ponga a buen recaudo, pero no significa que no vayan a caer”, precisó.

Silva Cárdenas aseveró que es necesario que exista una vigilancia más rigurosa por parte de la municipalidad, “porque si bien se exige en requisitos, no hay quien controle”.

“El 70% de las construcciones en Loja son dirigidas por los maestros”. La presidenta del CAL recomendó edificar bajo la norma establecida.

Situación

Mario Benavides Rojas, coordinador zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), acotó que, tras el sismo registrado el 18 de marzo de 2023, cuyo epicentro fue en Balao, provincia del Guayas; los daños en la provincia de Loja fueron mínimos —algunas moradas vetustas afectadas—. Sin embargo, la provincia de El Oro fue gravemente afectada.

Asimismo, coincidió con Alexandra Silva, al mencionar que existe una normativa nacional para construir, “pero no todos la cumplen al momento de edificar.”

Es una competencia de los diferentes municipios del país, validar los estudios y hacer el seguimiento respectivo. “Para construir se debe solicitar el asesoramiento de profesionales”, concluyó la autoridad. (I)