Fiestas de la chonta y la culebra, tradición de la comunidad Shuar

Del 13 al 15 de abril, en el cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe, se desarrollará el VI Festival Regional Amazónico de la Chonta y la Culebra. El padrino de la fiesta explicó, en exclusiva para Diario Crónica, lo tradicional de esta actividad.

Culebra

Napamba Amable Tupikia Ankuash, padrino del Festival, relató que, para la nacionalidad Shuar, la fiesta de la culebra es importante, “se realizaba cuando ocurría que una persona era mordida por el animal”, le brindaban todas las curaciones en casa y, en el momento que sanaba, efectuaban la celebración “porque ha ganado la batalla”.

“En esta fiesta se cuidaba todos los detalles porque un pequeño error podría conllevar a que, la persona recién curada, pueda nuevamente ser picada por la culebra”.

Agregó que la celebración, en la actualidad, ya no es realizada debido a que “cuando una persona es picada, de inmediato, es llevada a un centro de salud”; por ello, con este festival tratan de recuperar esa antigua tradición.

Chonta

En el caso de la chonta, el padrino del Festival expresó que es una festividad de agradecimiento a la madre tierra por los frutos brindados, “al igual que el de la culebra, es un acto sagrado”.

“Para esta actividad reúnen a personas, quienes cumplirán roles, por ejemplo, unos cosecharán los frutos, otros los cocinarán desde las 04h00, luego pelarán las chontas y finalmente hará la tradicional chicha”, dijo.

Invitó a la ciudadanía a conocer las tradiciones y costumbres de la comunidad Shuar, en el cantón Nangaritza. (I)