La lectura conduce a la utopía colectiva que genera y da vida

Campos Ortega Romero

campolin2010@hotmail.com

 A propósito del Día Mundial del Libro, es necesario recordar que fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE) y presentada por el Gobierno español a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1995; así se aprobó proclamar el día 23 de abril de cada año el “Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor”. 

Seguir leyendo ” La lectura conduce a la utopía colectiva que genera y da vida”

Las añoranzas de Paúl Ramírez

     Los buenos o malos recuerdos de la niñez quedan impregnados en la memoria y salen a luz en algún instante de la vida. Esto le ocurre a mi amigo Paúl Ramírez en su propuesta artística denominada “Añoranza de la molienda”, exposición pictórica que podremos disfrutarla hasta mayo, el mes de las flores y la primavera. Sin duda escogió este tiempo para recordar a su madre que ya partió al seno del Creador, porque siendo este mes de las flores, el capullo de una flor, sería el mejor regalo para agasajar a quien le dio la vida.

Seguir leyendo “Las añoranzas de Paúl Ramírez”

Aparentemente no afecta en nada

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Es increíble como un gran sector de la juventud del país ha caído en una falta de autenticidad y pérdida de identidad muy preocupante, que trae consigo muchas cosas que a simple vista se pueden notar en hechos comunes que parecen no tener importancia, pero que analizándolos con detenimiento pueden desencadenar en una alienación descontrolada en la mentalidad en una considerable mayoría de nuestras nuevas generaciones, lo que podría originar una carencia parcial o total de respeto hacia la nacionalidad y su rica diversidad

Seguir leyendo “Aparentemente no afecta en nada”

Las delicias del poder

Los decepcionantes resultados de la consulta nacional, la obstinada negativa del Gobierno a escuchar al pueblo, el inservible “diálogo” entre el gobierno y sus panas, la urgencia de acelerar la privatización del Estado y la precarización laboral, o, lo que es lo mismo, la precarización de la miseria, agravada con el crecimiento geométrico de la inseguridad social, inseguridad que no solo significa la criminalización de lo cotidiano, sino la institucionalización de la corrupción.

Seguir leyendo “Las delicias del poder”