Oración y actos culturales por los 429 años de aparición de la “Churonita”

Festividades por la aparición de la Virgen.

La imagen de la Virgen de El Cisne hizo su aparición el 12 de octubre de 1594, en el cerro Chayamala, de la parroquia del mismo nombre; este 2023, cumplirá 429 años. En la Catedral tienen lista una amplia agenda de actividades para conmemorar esta fecha.

Actos

La historia señala que la Sagrada Imagen hizo presencia en aquel tiempo, cuando los habitantes de la parroquia El Cisne sentían hambre y sed —por la sequía que los azotaba—; estaban dispuestos, incluso, a abandonar las montañas para volver a la esclavitud de los terratenientes de Catamayo; sin embargo, la Virgen se apareció y les pidió quedarse en el lugar —ella los protegería a cambio de un espacio para rendirle culto—. La obra se construyó y todos los feligreses la conocen como la Basílica, expresó el padre William Arteaga Vera, párroco de El Sagrario.

Indicó, en diálogo con Diario Crónica, que, este 2023 será el tercer año que van a realizar, con alegría y entusiasmo, la acción de gracias por su presencia de esperanza y bendición de los lojanos y, en definitiva, de todos sus devotos.

“Las actividades en su honor empezarán el miércoles 11 de octubre a las 18h00 con la eucaristía de vísperas; 19h00, hora de alabanza a Jesús Sacramentado; y, a partir de las 20h00, juegos de luces y danzas”, dijo.

Agregó que, para el jueves 12 de octubre, día de fiesta, a las 18h00, misa campal, luego el rosario de antorchas y procesión por la calle Bernardo Valdivieso-Colón-Emiliano Ortega-24 de Mayo-José Antonio Eguiguren y Catedral; posterior, “quema” de un castillo.

Las festividades culminarán con la obra de teatro sobre la aparición de la Virgen de El Cisne, “estamos definiendo detalles para que la interpretación sea apreciada por todos porque mostrará el milagro más grande ocurrido en Loja, ‘La Churonita’”. (I)