Belleza gonzanameña matizará los 80 años de cantonización

Dennis Camila Arteaga, Juleidy Maribel Martínez, Estefanía Elizabeth Aguirre, Chenoa Stefanía Sanmartín, Evelyn Anahí Vaca, Cristina Verónica García, candidatas a Reina de Gonzanamá; junto al alcalde Paulo Herrera.

El 30 de septiembre es la fecha histórica en la que la capital Agrícola, Ganadera, Artesanal y Religiosa del Sur del País —Gonzanamá— conmemora un aniversario más de vida política del cantón. Seis mujeres serán las embajadoras para encender el colorido y algarabía de este rincón de la patria.

Las actividades enaltecen el LXXX aniversario; el 01 de septiembre iniciaron con el pregón. Su alcalde, Paulo Patricio Herrera Rojas, y las candidatas a reina de Gonzanamá 2023-2024: Estefanía Elizabeth Aguirre Ojeda (representante de Changaimina), Cristina Verónica García Robles (Gonzanamá), Juleidy Maribel Martínez Castillo (Purunuma), Chenoa Stefanía Sanmartín Galván (Nambacola), Evelyn Anahí Vaca Torres (Sacapalca), y Dennis Camila Arteaga Luzón (Cruz de Yazapa, Sacapalca), llegaron a las instalaciones de Diario Crónica con el fin de promocionar y dar a conocer la agenda festiva, así como, hacer hincapié en las bondades de su gente cuando llegan los visitantes.

Ellas, en sus proyectos a ejecutar, si llegaran a ocupar la dignidad de reina, apuntan a solventar las necesidades de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños sin educación, agricultura, ganadería, emprendimientos juveniles, turismo y cultura.

Cronograma

La Unidad Educativa Gonzanamá será la sede del evento galante de elección y coronación de la reina, este viernes 22 de septiembre, desde las 20h00; amenizado por el ganador de Yo Me Llamo Juan Gabriel.

Sábado 23, desde las 08h00, Motoencuentro de Enduro, en el Parque de la Madre; y, desde las 09h00, Segundo Concurso de Caballos de Paso, en el estadio Municipal. Domingo 24, 09h30, Feria Gastronómica y Artesanal en la Plaza Central. Lunes 25 y martes 26, jornadas médicas en conjunto con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) nacional, en el parque central, dirigido a personas de escasos recursos económicos, con la entrega de lentes y audífonos. Jueves 28, caravana de pintura y cultura con el Gobierno Provincial. Viernes 29, recepción de colonias de gonzanameños residentes en distintas ciudades del país; 10h00, comparsas y carros alegóricos; 20h30, Festival de la Canción Nacional, en el vestíbulo municipal.

El día principal, sábado 30, 08h00, eucaristía de Acción de Gracias y entrega de ofrendas florales a los próceres de la cantonización; 09h00 desfile cívico militar y popular, en las principales calles; 12h00, sesión solemne de aniversario, en el Coliseo Municipal; y, 20h00, noche de luces y gran baile en honor a la reina.

Festejo

Para finalizar, el burgomaestre invitó a los gonzanameños residentes en todos los rincones del mundo, lojanos y ciudadanía en general —que quieran hacer turismo— para que los acompañen. Gonzanamá es hospitalario, tiene gastronomía deliciosa, infraestructura hotelera y sus habitantes son generosos, “los recibiremos con los brazos abiertos para juntos celebrar”. (I)