Ciudadanos cerraron la vía Loja-Cuenca para alzar la voz en contra de la minería

Manifestantes cerraron la vía Loja-Cuenca. Foto M. Zh.

Loja. Conductores que se trasladaban a Saraguro y viceversa, la mañana del lunes 06 de junio se encontraron que en la parroquia San Lucas -la vía principal estaba bloqueada por decenas de ciudadanos-, quienes solicitaron la retirada de los militares que hacen presencia en el sector de Fierro Urco.

Continúa leyendo «Ciudadanos cerraron la vía Loja-Cuenca para alzar la voz en contra de la minería»

El vuelo de las cometas se mantiene activo en el cantón Catamayo

Edwin y Richard Torres, viven en el sector El Porvenir, y promueven el vuelo de las cometas.

En el cantón Catamayo, actualmente, se mantiene la práctica del juego tradicional de la cometa. Con el fin de mantener viva esta tradición, los hermanos Richard y Edwin Torres organizan el concurso familiar para convertirlo en un hábito para los más pequeños y motivarlos a estar más inmersos en los juegos tradicionales dejando de lado a las redes sociales.

Continúa leyendo «El vuelo de las cometas se mantiene activo en el cantón Catamayo»

Mujeres lojanas buscan el sustento diario durante la emergencia sanitaria

En la ciudad de Loja han sido muchas las familias afectadas por la cuarentena provocada por la COVID-19. Con el cambio de semáforo rojo al amarillo, muchas personas salieron en busca de trabajos que mejoren su situación económica durante la emergencia sanitaria, es por ello que las mujeres buscan métodos para sustentar sus hogares.

Continúa leyendo «Mujeres lojanas buscan el sustento diario durante la emergencia sanitaria»

Chaguarpamba, cuna de artesanos

Antonio limpia la madera antes de diseñar sus productos.

En la parroquia Buenavista del cantón Chaguarpamba perteneciente a la provincia de Loja habita Antonio Filiberto Hidalgo, un hombre de 74 años de edad quien, por problemas de salud ha elegido las labores de un artesano con la habilidad para realizar jarrones, llaveros, morteros, trapiches, porrones, entre otros.

Continúa leyendo «Chaguarpamba, cuna de artesanos»

Huertos familiares y sistemas de microtúnel agrícolas frente a COVID-19

Moradores del barrio Yanacocha utilizan huertos agrícolas como una alternativa para abastecer a sus familias, frente a la pandemia.

Implementación de huertos familiares y cultivos agrícolas bajo un sistema de microtúnel es la alternativa que realizan las familias del barrio Yanacocha de la ciudad de Loja. El objetivo es enfrentar la situación económica que viven a causa de COVID-19.

Continúa leyendo «Huertos familiares y sistemas de microtúnel agrícolas frente a COVID-19»

Conoce Gonzanamá: “Cóndor Huasi” un sitio sagrado

Gonzanamá, conocida como la capital “Agrícola, Ganadera y Artesanal”, del Sur del Ecuador, se encuentra a una distancia, de 82 km de Loja. De acuerdo al Censo de 2010, posee una población de 12.716 habitantes. Los ciudadanos se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo del tomate, caña de azúcar y una gama de productos de ciclo corto. Una buena parte también a la ganadería. … Continúa leyendo Conoce Gonzanamá: “Cóndor Huasi” un sitio sagrado

Reconstrucción del Santuario de Cumbe

Reconstrucción de la Basílica de San Antonio en la parroquia Cumbe, inició hace tres años y medio y, se espera culmine en dos años más.

Avanzan los trabajos de reconstrucción del Santuario Diocesano de la parroquia rural Cumbe, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja. La obra inició hace cuatro años y se financia con aportes económicos de los devotos de San Antonio de Padua.

Continúa leyendo «Reconstrucción del Santuario de Cumbe»

Desde Saraguro: La deliciosa tradición de las “tortillas de gualo”

-A raíz de que Mariana, de 52 años de edad, no lograba vender el quesillo que elaboraba, optó por preparar tortillas de gualo y vendérselas a los lojanos.

Esta es una preparación de origen doméstico que se comercializa todos los domingos en la feria libre de San Sebastián. Mariana y sus hijas son portadoras de una tradición gastronómica con años de antigüedad.

Continúa leyendo «Desde Saraguro: La deliciosa tradición de las “tortillas de gualo”»