Leonardo Cárdenas artista lojano reconocido a nivel nacional e internacional por sus composiciones musicales
Leonardo Cárdenas es compositor, productor, autor, director de orquesta y pianista lojano, que a lo largo de su carrera ha logrado obtener reconocimientos por su talento musical. Todo comienza cuando desde niño se vincula con la música por medio del entorno familiar, especialmente su tío Edgar Palacios quien es vez es músico y compositor, y lo indujo en esta profesión. A partir de los 6 años inició sus estudios en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi en el cual se proyecta a encaminar a ser músico.
Ser músico es la profesión que lo identifica. Dice que se requiere de mucha preparación en el campo musical, ya sea para dirigir una orquesta o componer y producir las mismas. Toda su carrera profesional en la música la realizó en Quito, menciona Cárdenas
Composiciones
La obra musical de Leonardo Cárdenas es diversa al tener un criterio más allá de la música, al poseer un estilo muy amplio. Tiene alrededor de 500 composiciones en varios formatos desde música académica, popular en estilos y escritos de música para piano, flauta, duo de violín y piano, cuartetos y quintetos de flautas, orquestas sinfónicas, coro mixto entre otros.
La música más escuchada y conocida por la ciudadanía de Loja y a nivel del país e internacional es “Plegaria”, una composición de encargo del Centro de Difusión Cultural de la Sucesión de Residentes Lojanos en Quito, la cual es la primera serenata a la Virgen del Cisne que se la promocionó durante el 2002, por lo que esta obra sigue siendo uno de los mayores éxitos.
La obra “Albazo” es una de sus composiciones que ha viajado internacionalmente, y ha sido tocada en Rusia, México, Colombia y Argentina por lo que es como su caballito de batalla por todo lado, menciona Cárdenas. También posee obras a través de arreglos de orquestas sinfónicas, coros mixtos y en formatos de cámara.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera ha obtenido reconocimientos y premios por su talento musical en la cual se siente muy orgulloso de representar al país en lo alto por sus composiciones musicales. Ha participado en los siguientes festivales:
Primer festival de la canción Lojana conjuntamente con Fernando Vargas en el cual ganó el segundo lugar, con la composición de la poesía en manos de artista y poeta Emiliano Ortega Espinosa dedicada a su abuela Julia Palacios en los años 70; terminó poniéndole música a la misma. Ganó una Mención Honorifica en Venezuela del I Encuentro de Composición de Flauta en orquesta. Quedó en tercer lugar en la Bienal de Música Ecuatoriana, desde ahí siguió su línea musical. Obtuvo el premio discográfico en las convocatorias del Ministerio de Cultura, en la cual presentó su disco sobre la música académica. También presentó un disco de investigación musical sobre la música antigua del siglo 20 y 21 a través del Instituto Metropolitano Patrimonial del Municipio de Quito.
Actualmente recibió un homenaje por parte del Municipio de Loja por su trayectoria a la labor y trabajo en la comunidad, el pasado martes 21 de mayo. Agradeció a Piedad Pineda, Jorge Bailón Abad y a las personas que se encargaron de la organización del evento en llevar con profesionalismo su trabajo.(I).