Historia de la música nacional
En Ecuador, debido a las múltiples culturas que conviven en su interior, existe una inmensa riqueza musical. Antes de la llegada de los españoles, en las tres regiones de lo que hoy es nuestro territorio se desarrollaron culturas musicales distintas y numerosas pero, en general, la música ecuatoriana actual tiene tres principales vertientes: la música indígena, la música europea y la música negra.
Todo en seis días y estaba bueno
Escucho como espectador, las enseñanzas de personas seglares a catequistas rurales y les preguntan, después de haberles explicado el primer relato del Génesis: ¿en cuánto tiempo hizo Dios el Mundo? Y todos responden al unísono – En seis días…-“Muy bien” apoya la orientadora satisfecha… En mi rincón, sonrío y al mismo tiempo lamento, ¿cuándo pondremos al día la cultura bíblica? Y pensando en el tremendo terremoto que sufrimos en Ecuador y Japón, “el cinturón de fuego del Pacífico”, pienso irónicamente: ¡Claro, por haberlo hecho todo tan rápido, quedaron cosas descolocadas! y ahora sufrimos las consecuencias…
La mano solidaria de mi gente
Todo el mundo está llamado
a donar de buena gana,
con conciencia ciudadana
sea paria o potentado.
Sal en las heridas
Estamos más salados que interior de pescador; nos crecieron los enanos; ya mismo nos orina el perro; tras cuernos palos; son solamente algunas de las frases que han venido a la mente popular luego del evento natural que azotó la costa norte del país, con profundas secuelas en quienes lo sufrieron de primera mano y en todos quienes lo sufriremos a corto o mediano plazo, luego de conocidas las medidas económicas urgentes que se han tomado para sobrellevar este aprieto, que ahonda ya una crisis anterior al desafortunado acontecimiento.
Antes que celebrar, mejor es proteger...
Muchos se preguntarán en Ecuador, especialmente, por qué se celebra el día de la Tierra? pues diremos que el 22 de abril en todos los países y rincones del planeta desde el año 1970 se tiene esta costumbre.
Ecuador de luto, pero unidos solidariamente
El fuerte sismo ocurrido el 16 de abril a las 18.58 fue de 7.8 en escala de Richter, estremeció a Ecuador, y afectó especialmente las provincias Manabí-Esmeraldas-Los Ríos-Santa Elena- Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas; su epicentro se ubicó entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, zona norte de la Provincia de Manabí. El Gobierno Nacional, una vez ocurrido el desastre, declaró Estado de Excepción en las 6 provincias afectadas; varios ministerios y organismos del Estado, encabezados por el Vicepresidente Jorge Glas, se instalaron en el lugar de la catástrofe, apersonándose y poniendo en marcha los planes de contingencia, movilizando recursos materiales y económicos necesarios, responsablemente manejados por autoridades facultadas para casos de emergencia nacional.
Lissette Antes clasifica a sus segundos Juegos Olímpicos
La luchadora lojana Lissette Antes obtuvo su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de adjudicarse la medalla de oro en el Clasificatorio de Mongolia.
Senescyt: Bachilleres tienen una semana más para inscribirse
Hasta el 1 de mayo se amplía el calendario de inscripciones para los bachilleres que aspiran estudiar una carrera de tercer nivel, en las universidades, escuelas politécnicas e institutos tecnológicos públicos, en el segundo período. El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), está previsto para el 18 de junio.
Redes comerciales llegan a cantones
En varios sectores de la provincia se desarrollan ferias agropecuarias, el objetivo es promover el comercio y fijar un espacio para vender los insumos.
Proceso coactivo a familiares del Rector de la UNL
La entrega de una beca para estudios en el extranjero para el hermano del Rector de la UNL, es la causa para que se siga un juicio de coactivas, al asignatario de la beca. El proceso está en ejecución algunos bienes fueron enajenados.