Emprendimientos estuvieron en vitrina
Mediante casa abierta los actores de la Economía Popular y Solidaria mostraron sus productos en diferentes áreas como gastronomía, artesanal, textil, agrícola…, que poseen una nueva imagen comercial. El MIES, IEPS y otras entidades inauguraron el evento.
Asociación de producciones tradicionales lojana, Asociación de servicios de limpieza y alimentación Divino Niño, productores orgánicos de café de altura y comercialización de productos agropecuarios El Airo, forman parte de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria que impulsa el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Beneficiados
4 590 personas de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS), recibieron los servicios del IEPS en la Zona 7, en el 2015; 1 459 ciudadanos con acceso a trabajo en contratación pública y privada con una inversión de $7 millones 865 mil; y, 82 gremios obtuvieron capacitaciones. Entre la meta para este año es que 60 agrupaciones nuevas reciban un aporte del IEPS.
“A través de estos procesos organizados y asociatividad, cada vez debemos impulsar que el sector público le dé un alto nivel de prioridad a la inclusión de nuestros actores de la Economía Popular y Solidaria”, explica Patricia Acaro, coordinadora del MIES.
Criterios
Asomandec es una producción textil que forma parte de la EPS. Sus 28 integrantes confeccionan zapatos, vestidos, lencería, pijamas, ropa de chef, uniformes deportivos… María Paola Vanegas, integrante, cuenta que hace tres años iniciaron el emprendimiento y agradece al IEPS porque les ayuda a promocionarse, buscar mercado y a través del Portal de Compras Públicas les dan trabajo.
Mónica Salinas, representa a Asoartral, alberga a varios trabajadores de la provincia de Loja. “Estamos con productos de Cera, Chaguarpamba, Quinara, Yangana, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, cuyos artesanos elaboran variedad de artesanía”, indica. En este caso el IEPS instruye sobre las marcas, empaquetado de productos… (MQP).
El director Nacional del IEPS, Wilson Navarro, manifiesta que, en la actualidad, en las perchas de los supermercados se evidencia un 23% de los productos de los actores de la Economía Popular y Solidaria, a pesar de que en la Ley se estableció que sea el 6%.