Mostrarán acciones conjuntas para prevenir el embarazo en adolescentes
El lunes 24 de septiembre, Loja vivirá las actividades por la Semana Andina y Centroamericana de prevención del embarazo en la adolescencia, en la cual participarán jóvenes, fundaciones, organizaciones e instituciones involucradas en este tema, según explicó Carmelina Severino Correa, analista zonal de promoción en salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora esta semana del 24 al 28 de este mes y en Loja habrá una feria interdisciplinaria en el Vestíbulo del Municipio de 10h00 a 13h00 de este lunes 24.
En este espacio habrá cinco mesas temáticas a cargo de jóvenes y diferentes instituciones que trabajan de manera mancomunada para bajar los índices de embarazo adolescente.
La primera mesa estará a cargo del Club de Adolescentes del Centro de Salud número 1, quienes de manera lúdica y a manera de juego, enseñarán lo que tratan en las reuniones mensuales del club, respecto a sexualidad.
En la mesa dos estará el Ministerio de Educación para mostrar el trabajo desplegado en las unidades educativas para prevenir el embarazo adolescente.
Un establecimiento de salud certificado como amigable con los adolescentes estará en la mesa tres para mostrar cómo calificaron y qué hicieron para ser amigables con este grupo poblacional.
La Fundación Espacios se suma a estas actividades en la mesa cuatro, en donde hablarán de la prevención de la violencia en los niños, niñas y adolescentes.
En la mesa cinco estará Plan Internacional para tratar la prevención del embarazo en la adolescencia y mostrar el trabajo realizado en la provincia.
“Queremos contarle a la gente qué estamos haciendo desde cada ámbito” explicó Severino Correa.
Comentó que en la zona 7, el porcentaje de embarazo adolescente está entre el 15% y 40%. Saraguro era el cantón con mayor índice, ahora es Loja con el 35%.
“La prevención es un trabajo mancomunado de instituciones públicas y privadas y va mucho más allá de lo que hace padre, madre de familia y profesores” señaló.
El trabajo se ha intensificado para reducir los índices.
En el club, los jóvenes se reúnen una vez al mes para tratar una temática no solo relacionada a la sexualidad sino de otros aspectos que les involucran.
Con Plan Internacional trabajan en parroquias con mayores índices de pobreza en cantones de Paltas, Celica, Pindal y Puyango. Han capacitado a los técnicos de esta organización para todos hablar el mismo lenguaje.
La idea no solo es concienciar a los adolescentes sino a sus padres quienes son los encargados de responder las inquietudes de los más pequeños respecto a sexualidad. “Buscamos no solo prevenir el embarazo sino también las enfermedades de transmisión sexual” dijo.
En 2017, los colegios de Loja: Beatriz Cueva, Bernardo Valdivieso, 27 de Febrero, Pío Jaramillo y Calasanz, fueron certificados como instituciones educativas amigables para trabajar temas de adolescencia. Los demás colegios también pueden sumarse haciendo la solicitud. (I).(DCT).