Abogados analizan puntaje de los postulantes a la Fiscalía
Elección del nuevo titular de la Fiscalía entra en debate. Los profesionales del derecho analizan las circunstancias.
Los juristas lojanos analizan la puntuación que alcanzaron los 17 postulantes en el concurso de méritos y oposición para seleccionar al fiscal general de la nación. La nota más alta alcanzada en el examen escrito es 15 sobre 20 puntos.
Calificaciones
En la lista aparece Ruth Palacios, actual fiscal encargada con 11 puntos; Juan Vinueza, exdirector de la Judicatura con 10; Diana Salazar, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, 10; y Javier Bosques, actual fiscal de Pichincha asoma con 15 como el mejor puntuado. De los 17 participantes, nadie obtuvo una calificación cercana a los 20 puntos.
Rodrigo Cajas, abogado en libre ejercicio de su profesión, manifestó que es sorprendente los bajos porcentajes de la primera prueba escrita, lo que da paso a una serie de interpretaciones. “No sabemos con exactitud el banco de preguntas. Se conoce que lo elaboró una comisión de académicos especializados y nada más”.
Competencias
El jurista se refirió a la alta función que desempeña la Fiscalía General del Estado (FGE). Según el artículo 194 de la Constitución de la República, es un órgano de la Función Judicial que goza de autonomía y desconcentración (administrativa, económica y financiera), sin embargo es un engranaje sustancial para que el sistema de justicia penal en el país funcione de la mejor manera.
Conocimientos
Indicó que la ciudadanía espera que el triunfador sea una persona preparada en versación jurídica y con conocimiento de las doctrinas y teorías actuales. “No queremos que la Fiscalía sea como años anteriores, un acusador ciego, sino que actúe en derecho y con justicia. (El ganador) debe reunir características psicológicas, formación profesional que garantice un buen desempeño”.
Desconfianza
Fausto Moreno, jurista lojano, señaló que no puede realizar un juicio de valor a profundidad porque no conoce el cuestionario ni la complejidad de las interrogantes, pero sí es claro ver que falta preparación en los postulantes. “Lamentamos que funcionarios que ostentan el poder tengan notas de 10 y 12 puntos, lo que se convierte en una vergüenza para el país”.
Personalmente, a decir de Moreno, no cree en los concursos de méritos y oposición porque no dan la confianza como para creer en la veracidad y rectitud. Alegó que los abogados estarán pendientes para determinar el avance del proceso que actualmente continúa según el cronograma del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).(I).(OGC).