Cadáver flotaba sobre un canal en Catamayo
El viernes, una persona fue encontrada sin vida en Catamayo. Al desafortunado hombre lo hallaron mientras flotaba en un canal de riego. Hasta el cierre de esta edición no lo identificaron.
Una generación perdida
El hijo pródigo, gastador, es una de las parábolas más conmovedoras del Evangelio de S. Lucas que recorremos este año, ciclo C, y recordamos este domingo. Nos hace pensar otra vez, junto con la 21ª Semana Bíblica que estamos recorriendo en las comunidades, y toma el pasaje como protagonista. El cuadro de Rembrandt, muestra al padre acogedor con las manos en las espaldas del hijo arrodillado que llora cansado de sufrir: vuelve humilde, con hambre de comida y de afecto. El padre tranquilo, alegre, después de los años sufridos por su ausencia.
Se cierra el cerco
Hace pocos días, Sudamérica, como ya se está haciendo habitual, fue privilegiado espectador de una nueva derrota de la corriente socialista, esta vez en Bolivia, cuyo Régimen se jactaba de tal solidez que su Presidente, con muchos deseos de convertirse en Mandatario vitalicio, puso en manos del pueblo la posibilidad de optar por una nuevo período, gestión bastante acertada, propia de un político revestido de dignidad y que entiende a su manera el significado del tan vapuleado término democracia.
Los retamos a un sueldo más digno para todos
Míster Presidente!
El sueldito de un ministro
con ninguno se compara,
solamente se equipara
con el de otro gran ministro.
Soñar no cuesta mucho
A propósito de la visita del Mandatario de este país, es justo y necesario que nos refiramos a un caso muy preocupante y tiene relación a la vialidad de la parte Suroriental, para ser más exactos al Eje Vial IV. Bien sabemos que hubo muchas cosas incongruentes en la construcción de esta arteria; irregularidades que se fueron corrigiendo con el paso del tiempo y dicen relación con la demora en el cumplimiento de los plazos; según nos acordamos que la vía está en construcción no menos de seis años, cuando se presupuestó en tiempo, a la mitad por lo menos.
Un juramento que no olvido
Judith Aguirre C.
Representante de Unape-Madrid.
Retumba mis oídos aún el coro colectivo con la frase “Si juramos” en un acto solemne que marcó nuestra vidas, lo hicimos cuando cursábamos el último año de estudio secundario en nuestros respectivos colegios.
La fortaleza como diario de vida
Hoy, cuando todo el mundo camina saturado de noticias tremebundas, de imágenes que nos dejan sin nervio, quizás sientan como yo la necesidad de salir de esta espiral de horror y de impotencia, y piensen en cómo fortalecer el corazón, sin caer en la pasividad del egoísmo o en la indiferencia de la desgana. Es evidente que no podemos, ni tampoco debemos, dejarnos vencer por la carga. Siempre hay mimbres para salir de los reveses. No olvidemos que la fortaleza es un signo de humanidad; y, como tal, hemos de activarla siempre, cuando menos para poder convivir, para poder hermanarnos en definitiva. Por muy grande que sea el desconsuelo, cuando los latidos humanos suman, todo se hace más llevadero. Al fin y al cabo, nuestra existencia es más interior que exterior, más del alma y de los sentimientos, más de nuestro propio pulso, que es lo que en realidad nos mata, si lo dejamos en la frialdad de un punto muerto.
Jimmy Jairala posesionó a la directiva provincial
Reunión con sectores de la producción, encuentro con jóvenes universitarios y la inauguración de la Central del Centro Democrático en Loja, parte de las actividades que cumplió el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, en la urbe lojana.
Gustavo Jalkh resalta mejoras en la Función Judicial
Audiencias, productividad y unidades judiciales, temas que resaltó el Presidente del Consejo de la Judicatura en su visita a Loja.