Primera asamblea cantonal
En días próximos pasados, en calidad de defensora comunitaria, asistí a la Primera Asamblea Cantonal de Loja, evento realizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja en coordinación con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el objetivo de la Asamblea fue informar acerca de los proyectos que se encuentra ejecutando este gobierno cantonal y propiciar la participación de los ciudadanos quienes al asistir fueron los Asambleístas.
Con la presencia de representantes de múltiples sectores, como por ejemplo: las Juntas de Desarrollo Barrial, los líderes comunitarios, presidentes barriales, líderes de las parroquias rurales y urbanas, gremios de emprendedores, asociaciones de mujeres, proyectos de mujeres emprendedoras, reinas parroquiales y cantonal, representantes de población en condiciones de vulnerabilidad como: personas con capacidades especiales, entre otros, fueron alrededor de cuatrocientos asistentes; y con las autoridades se procedió a instalar la asamblea, para lo cual asumió la dirección la señora Alcaldesa Encargada: Licenciada Piedad Pineda, procediendo a elegir entre los participantes a una Secretaria de la Asamblea Cantonal, dignidad que recayó en la persona de Miriam Cartuche.
Con toda seguridad, practicar la Participación Ciudadana como un derecho constitucional y legal, (Art. 95 de la Constitución de la República del Ecuador) y constituir este tipo de Asambleas (Ley Orgánica de Participación Ciudadana Art. 56 y 58, COOTAD Art. 304 y Ordenanza Municipal 16-2012 Art. 39), resulta beneficioso para construir una sociedad participativa, pero, más allá está el fin de empoderar a la ciudadanía, romper esa barrera que existe entre autoridades y ciudadanos, e informar; de esta manera lograr consensos que nos convierten en practicantes de la verdadera democracia.
La Asamblea tuvo su orden del día, luego de la constatación del quórum, la primera autoridad procedió a informar los proyectos que se han realizado en lo que va del año y luego se abrió la plenaria para las preguntas, opiniones y sugerencias. Diría yo que la Asamblea aún estaba tierna, la noté recelosa, tímida, pero, hay que comprender fue nuestra primera vez. Sin embargo, se aportó con preguntas, que dejan sus semillas a consideración de las autoridades y de la ciudadanía. (O).