La paz perfecta

Cuentan que en una ocasión una importante galería de arte invitó a varios pintores a realizar una obra en la que se muestre “La paz perfecta”. Todos ellos plasmaron hermosos paisajes: atardeceres cálidos sobre montañas altísimas, o bien rayos de sol acariciando las más bellas flores. Sin embargo, uno de los pintores creó un cuadro muy diferente al resto. Su paisaje mostraba un mar enfurecido, nubes amenazantes y un precipicio sobre el que se alzaba un árbol. El jurado estuvo a punto de desechar esta última obra por considerarla ajena a la temática del concurso, pero un observador anónimo los hizo cambiar de opinión cuando dijo: “Si se fijan, sobre el árbol que se asoma al precipicio y bajo la tormenta, un pequeño pájaro descansa en su nido ajeno al viento y al oleaje. Este es sin duda el mejor ejemplo de la paz perfecta”. Demás está decir que dicha obra fue la ganadora.

Seguir leyendo “La paz perfecta”

La viuda y el aceite

Me encanta esta historia: “Una mujer que había estado casada con un profeta le dijo a Eliseo: Mi marido estuvo siempre al servicio de Dios y de usted, pero ahora está muerto. Él había pedido dinero prestado, y ahora el hombre que se lo prestó se quiere llevar como esclavos a mis dos hijos. Eliseo le preguntó: —¿Qué puedo hacer para ayudarte? Dime, ¿qué tienes en tu casa? La mujer le contestó: —¡Lo único que tengo es una jarra de aceite! Eliseo le dijo: —Ve y pídeles a tus vecinas que te presten jarras vacías.

Seguir leyendo “La viuda y el aceite”

Confiadamente

Cuentan que un piloto de un poderoso avión de combate se encontraba en maniobras de entrenamiento. El desempeño del avión era estupendo, alcanzaba gran velocidad y podía ascender, descender y maniobrar con gran precisión. Durante el vuelo, el piloto se percató de que un roedor de tamaño considerable mordisqueaba los cables y los instrumentos del avión empezaban a fallar.  Intentó ahuyentarlo, pero el roedor solo cambiaba de lugar y continuaba con su tarea. Comprendiendo el peligro, el piloto optó por ascender a la mayor altura posible, matando al roedor por asfixia.

Seguir leyendo “Confiadamente”

Una mente bien entrenada

En ocasiones uno encuentra lo que no estaba buscando y se hace un descubrimiento inesperado que se transforma en un punto de quiebre, marcando un antes y un después. Alexander Fleming, profesor de bacteriología de la Universidad de Londres, al regresar de sus vacaciones en 1928, observó que sus cultivos de microorganismos patógenos habían sido accidentalmente contaminados por un hongo. Las colonias de microorganismos que rodeaban al hongo habían sido destruidas, mientras que otras colonias más lejanas estaban intactas. El moho producía una sustancia que mataba a varias bacterias causantes de enfermedades, dicha sustancia se denominaría luego penicilina.

Seguir leyendo “Una mente bien entrenada”

Abejas y ovejas

Hace algún tiempo leía una interesante frase motivacional atribuida a la National Aeronautics and Space Administration (NASA): “Aerodinámicamente el cuerpo de una abeja no está hecho para volar. Lo bueno es que la abeja no lo sabe”. En esencia, esta frase hace un llamado a superar las limitaciones, al igual que lo hace la abeja, que vuela a pesar de que aparentemente, no podría hacerlo.

Seguir leyendo “Abejas y ovejas”

Un país enfermo

Nuestro país tiene todo: es rico en biodiversidad, recursos naturales, con un potencial agro productivo y turístico increíble, con una ubicación y clima insuperable, es un pequeño país en el que el convergen cuatro regiones naturales que lo hacen único. Pero a pesar de esto, adolece de un subdesarrollo inocultable y en los últimos tiempos se ha convertido en un muy mal ejemplo de corrupción, violencia e incapacidad administrativa que lo tiene sumido en un estado de indefensión sin precedentes. Es triste comprobar como otros países, con menores capacidades, se encuentran en posiciones mucho más prósperas. La diferencia indudablemente la hacen sus habitantes.

Seguir leyendo “Un país enfermo”

Como ladrón en la noche

Cuando caminas por la calle nos encontramos rodeados de sonidos de todo tipo, se escuchan los autos, las voces, música, el viento o quizá el canto de los pájaros. De todos ellos, ¿a qué sonidos prestas atención?, probablemente dependerá de lo que estas haciendo en el momento; por supuesto, si vas a cruzar la calle, seguro te centrarás en los autos, si estás de compras, las voces o la música atraerán tu atención, si solo estás caminando, quizá ignorarías los sonidos de tu alrededor. Y si de señales se tratase, ¿las ignorarías?

Seguir leyendo “Como ladrón en la noche”

Job

Con seguridad ha escuchado esta historia: Un hombre muy próspero, reconocido, de alta calidad moral, pierde de un día para el otro todas sus posesiones, sus jóvenes hijos mueren trágicamente, es aquejado por una terrible enfermedad, su esposa lo confronta y sus amigos lo acusan infundadamente. A pesar de perderlo todo, este hombre continúa siendo fiel a Dios y esa fidelidad es recompensada cuando el Señor, luego de un tiempo, le entrega el doble de lo que tenía, concediéndole además una nueva familia y una vida larga que le permite disfrutar de su descendencia. A breves rasgos, esta es la historia de Job, el profeta del antiguo testamento que es considerado un modelo de paciencia y perseverancia ante la adversidad.

Seguir leyendo “Job”

Malas noticias, buenas noticias

Fernando Oñate

Basta con leer el diario, ver algo de televisión o navegar en las redes sociales para que recibamos una mala noticia tras otra. ¿Lo ha notado? Y es que parece que en el mundo solo suceden cosas malas: corrupción, guerra, abuso de poder, enfermedades, narcotráfico, delincuencia, asesinatos y un largo etc. están siempre presentes, ¿Acaso no suceden cosas buenas?

Seguir leyendo “Malas noticias, buenas noticias”

¿Volver atrás?

Fernando Oñate-Valdivieso

El libro del Éxodo nos presenta la épica historia del pueblo de Israel, liberado de Egipto por la mano de Dios y conducido luego a la tierra prometida a través del desierto, en un viaje que tardaría 40 años en completarse. Durante el trayecto, experimentaron todo el poder del Señor, pero a pesar de ello, varios deseaban regresar, quizá extrañando su vida en Egipto, olvidando los padecimientos sufridos allí por generaciones. Transitar el desierto no era tarea fácil; y aún así, Moisés nunca consideró volver atrás, pues confiaba en la promesa y sabía que lo que estaba adelante era infinitamente mejor.

Seguir leyendo “¿Volver atrás?”

Perseverar hasta el fin

Fernando Oñate-Valdivieso

Hace poco escuché nuevamente la historia de José Alvarenga, vagamente la recordaba, la increíble historia de este pescador salvadoreño fue noticia mundial hace casi una década. Este hombre, junto a Ezequiel Córdova, otro pescador, habían iniciado su faena normal de pesca en noviembre de 2012 en las costas de Chiapas (México) y al encontrarse mar adentro, fueron sorprendidos por una fuerte tormenta que casi lleva al naufragio a la frágil lancha en la que navegaban. Sin poder comunicarse con tierra y al no tener manera de regresar, quedaron a la deriva y fueron arrastrados por las corrientes oceánicas. Para sobrevivir, bebían el agua lluvia y comían peces, tortugas y aves crudas. Ezequiel sobrevivió cuatro meses y su cuerpo fue lanzado al mar. La travesía de Alvarenga duraría 438 días y terminaría a finales de enero de 2014 con su arribo a las islas Marshall, a diez mil kilómetros de su punto de partida. Esta historia, imposible para algunos, y no exenta de polémicas, nos muestra el poder de la perseverancia.

Seguir leyendo “Perseverar hasta el fin”