Halloween no es una acción inocente

Rafael Riofrío Tacuri

El pasado 31 de octubre, con motivo de “Halloween” dos jóvenes salieron con disfraces del Ku Klux Klan. Mi rostro lleno de indignación, provocó diversas reacciones en los parientes y amigos. Lo sucedido, me lleva a que es urgente tanto en la familia como en la escuela debatir sobre la descolonización cultural y reflexionar sobre formas de discriminación, aculturación y el papel del mercado en la construcción de modelos hegemónicos de consumo cultural, el rol de la educación en la asimilación del gusto cultural, y en la urgencia de un pensamiento descolonizador y emancipador.

Continúa leyendo «Halloween no es una acción inocente«

Rechazar atropellos es tarea de todos

Rafael Riofrío Tacuri

Son diversos los aspectos que hacen a nuestra organización sindical un gremio excepcional. Sin duda, la razón principal de esta irrebatible verdad parta de los principios de unidad y lucha por los que hemos apostado hace ya más de siete décadas, cuando emprendimos el camino de defensa de la educación pública y los derechos del magisterio ecuatoriano.

Continúa leyendo «Rechazar atropellos es tarea de todos«

7 de septiembre, Bicentenario del nacimiento del Dr. Miguel Riofrío

Rafael Riofrío Tacuri

Dos siglos después del nacimiento del Dr. Miguel Riofrío, la conmemoración de esa fecha ha llegado de forma casi desapercibida. Al parecer, ningún acto de relevancia significativa a la altura del accionar polifacético de uno de los pensadores más influyentes en el ámbito del periodismo, de la cultura, de la diplomacia, de la política, del liberalismo; y autor de la primera novela ecuatoriana “La Emancipada”.

Continúa leyendo «7 de septiembre, Bicentenario del nacimiento del Dr. Miguel Riofrío«

Estrechar filas a partir de los problemas cotidianos

Rafael Riofrío Tacuri

La tarea incesante del capitalismo es ocultar su esencia, es decir, la situación oprobiosa de falta de fuentes de trabajo, de desatención presupuestaria para salud y educación, encubrir el hambre, la miseria, la explotación y la opresión a las clases sociales populares, y para eso cuenta con sus propios medios de comunicación y otros con los que la burguesía defiende sus propios intereses.

Continúa leyendo «Estrechar filas a partir de los problemas cotidianos«

El papel político y unificador de la solidaridad

Rafael Riofrío Tacuri

Hoy, cuando el grueso de los trabajadores vuelve a congregarse alrededor de las organizaciones sindicales, el magisterio nacional hace lo mismo junto a su gremio, la Unión Nacional de Educadores, porque ven en ellas la única posibilidad de lograr el cumplimiento de los derechos constitucionales que les son postergados por los gobiernos de turno. Hoy se trata de enfrentar la realidad y esa realidad es adversa a los derechos de los sectores populares.

Continúa leyendo «El papel político y unificador de la solidaridad«

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

Rafael Riofrío

Los pueblos y comunidades del Ecuador y de América Latina comienzan a tomar más y más conciencia de la dolorosa dominación de los gobiernos de turno y el sometimiento a los organismos financieros internacionales. Toman conciencia también sobre el papel de los grandes medios para llenarnos de una comunicación vertical y unilateral reducida al consumo de propaganda, a la dependencia y a esa pasividad que impide deliberar acerca de los problemas que afectan a toda la nación, peor aún, de integrarse a un proyecto histórico de liberación.

Continúa leyendo «Hay que decirlo en voz alta y públicamente»