La madre y las madres
Luis Pineda
El título puede parecer extraño, pero la realidad es que la madre es en realidad numerosas madres: madre, esposa, psicóloga, nutricionista, pedagoga y varios etc., más.
Continúa leyendo «La madre y las madres»Luis Pineda
El título puede parecer extraño, pero la realidad es que la madre es en realidad numerosas madres: madre, esposa, psicóloga, nutricionista, pedagoga y varios etc., más.
Continúa leyendo «La madre y las madres»Luis Pineda
Utilizamos el titular de la conocida leyenda quiteña para expresar nuestras inquietudes por la situación que estamos viviendo los ecuatorianos… las crisis debido a la inseguridad, las limitadas e irregulares oportunidades de trabajo, el desgobierno del presidente actual, las vueltas y revueltas en la asamblea, los deficientes presupuestos para la educación, salud, cultura… etc. Para profundizar en el tema, les presentamos unos fragmentos del artículo “¿Hasta dónde vamos a parar?” del padre Pedro Pierre:
Continúa leyendo «¿Hasta cuándo Padre Almeida?»Luis Pineda
Cuando un ser querido se marcha al infinito, nos conmocionamos por la dureza del golpe. Esa realidad la vivimos al fallecer nuestro querido tío José Eduardo Sanmartín Tigre, que nació el 18 de abril de 1935 y fue hijo de Daniel Sanmartín y María Dolores Tigre, sus estudios primarios los realizó en la Escuela de los Hermanos Cristianos de la Salle.
Continúa leyendo «Cuando un ser querido se marcha al infinito»Luis Pineda
La Pascua, para creyentes y no creyentes, es una nueva etapa en la vida personal y social de quienes vivimos en la casa común: el planeta Tierra.
Continúa leyendo «La pascua: cambio de vida»Luis Pineda
Desde hace varias décadas se hacen llamados a la paz, tanto por las guerras declaradas como por las guerras no declaradas, en los diferentes continentes. A propósito del último conflicto entre Rusia y Ucrania, nuevamente aparecen voces de personas de todo el mundo, invitando no solamente a buscar la paz sino que debemos educarnos para construir la paz. Como ejemplo de lo afirmado, les presentamos algunos fragmentos de la carta publicada por Adolfo Pérez Equivel:
Continúa leyendo «Otro llamado a la paz»Luis Pineda
Hace varias décadas, tuvimos la oportunidad de compartir sueños y compromisos pastorales con el padre José Luis Caravias. Un año después de su fallecimiento, les ofrecemos algunos fragmentos de su confesión de fe, como un ejemplo de un cristiano comprometido con Dios y con las personas con quienes vivió y trabajó:
Continúa leyendo «Una opción de vida»Luis Pineda
Desde que se inició la guerra entre Rusia y Ucrania, se han realizado varios debates, encuentros, diálogos. Es necesario reflexionar en profundidad para conocer las causas reales que originan. Para continuar en esta línea de análisis, les presentamos algunos fragmentos del artículo de Katu Arkonada titulado “10 claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania”:
Continúa leyendo «Reflexiones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania»Luis Pineda
Los conflictos que estamos viviendo en el Ecuador y el mundo, especialmente la guerra declarada en Asia y las guerras no declaradas nos obligan a volver a pensar ¿qué hacer para construir la paz?
Continúa leyendo «Trabajemos por la paz»Luis Pineda
Mientras el mundo ora por la paz, los cañones siguen destruyendo vidas y bienes. Es hora de investigar los motivos e intereses de esta guerra. Para profundizar en el tema, les ofrecemos algunos fragmentos del artículo “Ucrania: desafío por la paz” del padre Pedro Pierre:
Continúa leyendo «Los intereses escondidos de la guerra entre Rusia y Ucrania»Luis Pineda
Luego de las fiestas de carnaval, los cristianos entramos en la denominada Cuaresma, que es una época de realizar sacrificios para purificarnos. Entre esos sacrificios se destacan: oración, ayuno y no comer carne los días viernes.
Continúa leyendo «Una propuesta innovadora para la Cuaresma»