Oswaldo Burneo Valdivieso (+)

Santiago Armijos Valdivieso

Es una gran verdad que Loja ha estado marcada por la entereza y voluntad de sus hijos, al momento de sacarla adelante de la postración que ha rondado su porvenir por el centralismo rampante que ha caracterizado al Ecuador. Por ello, ha contado entre sus filas, como una especie de compensación natural, con ciudadanos especiales, talentosos, inconformes y luchadores, para quienes, la acción, el trabajo y la superación de obstáculos, ha sido un credo de vida por convicción y un autoimpuesto compromiso social y geográfico, resultante del palpitar natural y sincero del corazón.

Seguir leyendo “Oswaldo Burneo Valdivieso (+)”

El baúl de los recuerdos: El patíbulo de la Plaza de San Sebastián

Efraín Borrero E.

En el año 1890, el corresponsal en Loja de Diario El Telegrama de Quito, identificado como un periódico progresista, envió su carta informativa haciendo conocer dos lamentables sucesos: el primero, referente al fallecimiento de Manuel Eguiguren, quien había sido gobernador; y, el segundo, el asesinato que segó la vida de Moisés Burneo Palacio.

Seguir leyendo “El baúl de los recuerdos: El patíbulo de la Plaza de San Sebastián”

Un hecho histórico desapercibido

Benjamín Pinza Suárez

Uno de los hechos históricos de mayor connotación nacional que ha tenido Loja es el gran movimiento federalista del 18 de septiembre de 1859 liderado por Manuel Carrión Pinzano, que, pese a su trascendencia, ha pasado por muchos años casi desapercibido por las autoridades cantonales y provinciales. Esta manifiesta indiferencia de nuestras autoridades ha generado que los estudiantes y gran parte de los lojanos desconozcan por completo estos hitos históricos que marcaron páginas de gloria para esta ciudad y provincia, con lo cual podemos afirmar que, pueblo que ignora su historia, pierde su memoria, sus raíces, su identidad y su horizonte.

Seguir leyendo “Un hecho histórico desapercibido”

La Casona Cultural se iluminará con las “Noches de Microteatro”

Teo Paladines Aguirre presentará un monólogo enfocado en la comedia.

El próximo 28 de septiembre, los amantes del teatro y la cultura tienen una cita en el Teatrino Casona Cultural, a las 19h00. “Noches de Microteatro” promete una experiencia única que fusiona comedia, poesía y performance en un evento que se perfila como un verdadero tributo al arte escénico y la creatividad.

Seguir leyendo “La Casona Cultural se iluminará con las “Noches de Microteatro””

ISTDAB oferta Cosmiatría y Tricología en modalidad híbrida

Andrea Caviedes Muñoz, coordinadora de la carrera de Tricología y Cosmiatría.

Con el propósito de formar profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento, actualmente, el Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo (ISTDAB) se encuentra en proceso de inscripción en todas las carreras que oferta; una de ellas es Cosmiatría y Tricología en modalidad híbrida, la cual preparará a los estudiantes para que destaquen en la industria de la belleza y el cuidado capilar.

Seguir leyendo “ISTDAB oferta Cosmiatría y Tricología en modalidad híbrida”

Carrera de Comunicación prepara profesionales acordes a las demandas sociales

Hever Sánchez Martínez, director académico de la carrera de Comunicación de la UNL.

La carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), el 20 de septiembre, cumplió 34 años de creación, tiempo en el que ha formado a decenas de profesionales, que hoy laboran en instituciones públicas y privadas.

Seguir leyendo “Carrera de Comunicación prepara profesionales acordes a las demandas sociales”

Paúl Aguilar: Su aporte permanente a garantizar el orden público

 Diferentes operativos de control forman parte de su trabajo diario.

Paúl Aguilar Sotomayor, actualmente, es el intendente general de Policía en la provincia de Loja, su labor desde hace años está ligada a resguardar el orden y la seguridad. Sin embargo, en esta ocasión, comparte su experiencia no solo como autoridad, sino como amigo, esposo y padre de familia.

Seguir leyendo “Paúl Aguilar: Su aporte permanente a garantizar el orden público”

  Repensar el patrimonio del Centro Histórico de Quito 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Como toda conmemoración, el 35 aniversario de la declaratoria de Quito Patrimonio de la Humanidad representó una oportunidad para repensar balances entre pasado y presente, afirmar o criticar continuidades, genealogías, recrear significados e imaginarios; este tipo de ocasiones constituyen generalmente escenarios de reproducción social, cultural y política de la memoria pública, generalmente interesada en proyectar una «imagen unificada del recuerdo colectivo»; animados por esta lógica cada uno de los aniversarios establece un diálogo con el pasado profundamente determinado por un contexto sociohistórico específico y de esa manera, aunque lo patrimonial se asocia directamente a lo histórico esta vez determinado por construcciones simbólicas del presente que lo convierten en un hecho cambiante y dinámico. 

Seguir leyendo ”  Repensar el patrimonio del Centro Histórico de Quito “

Una reflexiva capacidad de conversación empática y de extensión metafísica con el texto

Galo Guerrero-Jiménez

Cuando el lector se adentra en la lectura en profundidad de un texto literario, la atmósfera que él respira en torno a la degustación de los personajes que recorren el relato, los percibe como si fuesen unas criaturas vivientes, con alma, corazón y vida, como si, en efecto, se tratase no de un personaje creado y recreado,  sino de un ser racional y emotivamente viviente con sus angustias y temores, con su alegría y sus costumbres o con toda su maldad, dependiendo de cómo y para qué el autor lo crea a ese o a esos personajes, cada cual con su extensión metafísica, con su propia identidad, con su poder subjetivo y con la viva objetividad de lo que son los fenómenos materiales e inmateriales que influyen en la relación de cotidianidad que asumen los personajes, y de conformidad como si en la realidad, esos hechos estuviesen sucediendo en algún espacio y tiempo puntuales, tal como los que a diario vive un ciudadano común y corriente, independientemente del papel que en la sociedad represente.

Seguir leyendo “Una reflexiva capacidad de conversación empática y de extensión metafísica con el texto”