Graciela Rodríguez Bustamante: la sensibilidad con rostro de mujer

María Antonieta Valdivieso C.

En el estudio cronológico que hace el doctor Arturo Armijos Ayala en su obra Loja en la Poesía, que abarca un extenso periodo de tiempo que  va de 1855-1982, figuran únicamente cuatro  mujeres poetas: Matilde Hidalgo, Graciela Rodríguez, Aura Aguirre y Yolanda Añazco.  

Continúa leyendo «Graciela Rodríguez Bustamante: la sensibilidad con rostro de mujer»

Arturo Armijos Ayala: Investigador de la cultura lojana

Connotado escritor dedicado a la investigación en el campo del periodismo, la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Catedrático universitario, doctor en derecho y como tal, juez en Manabí y Loja, abogado de la Contraloría General del Estado y abogado en el libre ejercicio de su profesión.

Continúa leyendo «Arturo Armijos Ayala: Investigador de la cultura lojana»

Mario Vargas Llosa y la novelística actual

Vargas Llosa en su abundante producción literaria ha abordado los más diferentes géneros y las más variadas temáticas. Ha cultivado el ensayo y la crítica literaria, el periodismo, la biografía y también el teatro, siendo no solo autor dramático, sino también apasionado actor. La novela es su género favorito; y, sus mejores obras son novelas, algunas de las cuales han sido adaptadas y llevadas al cine como Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del chivo.
-Pantaleón y las visitadoras- es una novela de acentuado corte erótico, al igual que Elogio de la madrastra y Cuadernos de don Rigoberto. Sobre el erotismo el autor dice “lo erótico es la dignificación del sexo a través de la fantasía y la cultura”.

Continúa leyendo «Mario Vargas Llosa y la novelística actual»

Mario Vargas Llosa: El Paraíso en la otra esquina

Es una de las obras más relevantes de Vargas Llosa, con gran fondo histórico e investigativo, publicada en marzo del 2003 por Editorial Alfaguara, en donde narra las controversiales vidas de dos personajes que vivieron en el siglo XIX: Flora Tristán y Paúl Gauguin, abuela y nieto, quienes nunca se conocieron, pero compartieron estilos de vida semejantes: apasionados, intensos, rechazo a lo establecido y siempre auténticos.

Continúa leyendo «Mario Vargas Llosa: El Paraíso en la otra esquina»

Mario Vargas Llosa, el peruano universal. (I)

La obra del laureado escritor peruano es extraordinaria, una obra que ha seguido su propio camino, venciendo presiones que lo orientaban a encuadrarse en una literatura con predeterminadas ideologías políticas. Largos años, durante su juventud en Lima, militó en el partido socialista, admirador y seguidor de Fidel Castro, luego se alejó cuando conoció de cerca problemas que atentaban contra la libertad individual y de expresión, como es en el caso del poeta cubano Heberto Padilla.

Continúa leyendo «Mario Vargas Llosa, el peruano universal. (I)»

Carlos Ruiz Zafón, la magia de su escritura

María Antonieta Valdivieso C.

Carlos Ruiz Zafón, uno de los escritores españoles más importantes de los últimos tiempos, murió el pasado 29 de junio, a los 55 años de edad, en Los Ángeles, California, lugar de su residencia. Como un homenaje a su memoria y a la excelencia de su calidad literaria recordaré parte de su vida y de su prodigiosa producción literaria.

Continúa leyendo «Carlos Ruiz Zafón, la magia de su escritura»

Jaime Rodríguez Palacios: el eterno juglar

María Antonieta Valdivieso C.

Hernán Rodríguez Castelo consideraba a Jaime Rodríguez Palacios como “uno de los poetas más intensos de las últimas promociones ecuatorianas”. Alejandro Carrión al referirse a su poemario Días de sol, días de lluvia, escribía “he saboreado con morosa delectación su poesía, celebrando su creciente dominio de la palabra, su emoción palpitante, su ritmo lleno de ciencia”.

Continúa leyendo «Jaime Rodríguez Palacios: el eterno juglar»

Francisco Febres Cordero, Pasiones de un hombre bueno.

María Antonieta Valdivieso C.

Francisco Febres Cordero, Quito 1950,   conocido por su seudónimo periodístico y literario como el Pájaro Febres Cordero, es un escritor que  mantiene su columna en diarios nacionales, y actualmente es director de la revista Mundo Diners.   Ha publicado,  entre otras obras: Alpiste para el recuerdo, Retratos con jalalengua, Los pecados solitarios y otros deslices, De Flores a flores y miel, Cosas de mayores, Soy el que pude, Pajarerías,  El sabio ignorado  y últimamente,  Pasiones de un hombre bueno.

Continúa leyendo «Francisco Febres Cordero, Pasiones de un hombre bueno.»

Alfredo Jaramillo Andrade, poeta de la luz y la armonía

María Antonieta Valdivieso C.

Alfredo Jaramillo Andrade (1934), junto a Carlos Eduardo Jaramillo y Jaime Rodríguez Palacios ha logrado la nota más alta de la poesía lojana de su generación. Su nombre se ha mantenido y se mantiene vigente y con gran presencia cultural durante los años que nos ha entregado su excelso trabajo de poeta, y es un referente en la vida y en el quehacer intelectual de Loja y del país.

Continúa leyendo «Alfredo Jaramillo Andrade, poeta de la luz y la armonía»