Mayo de 2023: un mes con importantes expectativas

Numa P. Maldonado A. 

Mayo, el quinto mes del año calendario, con importantes celebraciones y recordatorios, dedicado a la Madre y a la Virgen María, antesala del solsticio, mes de las flores … Radiante mes que nos invita a la alegría, y al optimismo es, en este especial año, un mes de expectativas poco alentadoras, producto del ambiente caótico de desgobierno e inseguridad que vive el país.

Continúa leyendo «Mayo de 2023: un mes con importantes expectativas»

A la memoria del doctor Vicente Rodriguez Witt

Numa P. Maldonado A.

El 14 de abril pasado, con el develamiento del monumento al Dr. Vicente Rodríguez, ubicado en la Puerta de la Ciudad, culminó una semana de festejos en honor a la ejemplar trayectoria de este ilustre médico lojano. En ese acto no sólo las autoridades, la Fundación que lleva su nombre y sus familiares y amigos, sino todo Loja rendimos un por demás justo homenaje a un ser humano extraordinario, cuyo legado de ciencia, servicios y virtudes recién empieza a perennizarse. Porque si a alguien debemos agradecer los lojanos es, precisamente, al “doctor Vichito”, como cariñosa y respetuosamente lo llamábamos.

Continúa leyendo «A la memoria del doctor Vicente Rodriguez Witt»

Defendamos los santos granos de la Semana Mayor

Numa P. Maldonado A.

La fanesca, un plato tradicional de Ecuador, Colombia y otros países, data de la época prehispánica, cuando la celebración del Mushuk Nina o Día del Fuego Nuevo, que corresponde al Equinoccio de marzo y simboliza o conmemora el inicio de un nuevo ciclo de vida del nuevo año. Bajo el nombre quichua de “uchucuta” (granos tiernos cocidos con ají y hierbas), aprovechaba también los festejas del Pawkaar Raymy y la cosecha de granos tiernos de la estación lluviosa. Con la llegada de los españoles esta fiesta indígena se sincretizó con la celebración de la Cuaresma católica, que pone fin a la abstinencia de carne, proponiendo el uso de doce granos en honor a los 12 apóstoles y las 12 tribus de Israel y el bacalao, para exaltar la memoria de Jesucristo.

Continúa leyendo «Defendamos los santos granos de la Semana Mayor»

La Hora del Planeta: llamado de atención contra la indiferencia

Numa P. Maldonado A.

El pasado sábado 25 de marzo, elapagón simbólico de luces, por una hora, en cerca de 200 países (en Ecuador fue de 20:30 a 21:30), en miles de monumentos, edificios y espacios públicos,laHora del Planeta permitió recordar, una vez más, el rol vital de la naturaleza frente al mantenimiento de la salud de la Tierra, bajo la cual se ha desarrollado la vida. Y, en elemental reciprocidad (o gesto de gratitud),protegerla: convertir una sola hora en miles y millones de horas de acción y conciencia, creando un efecto dominó de impacto que se extienda más allá de 60 minutos.

Continúa leyendo «La Hora del Planeta: llamado de atención contra la indiferencia»

Beber agua limpia nos procura salud y felicidad

Numa P. Maldonado A.

Casualmente, durante la presente semana, se celebran dos importantes días internacionales: el 20 de marzo, Día de la Felicidad, y, el 23, Día del Agua.

Son importantes porque, en primer lugar, todos anhelamos ser felices y deseamos la Felicidad a otros, pero pocos logramos alcanzarla y disfrutarla… A lo mejor porque, anhelándola, no tuvimos la voluntad o valentía para sostenerla. Y, al contrario, ilusamente una mayoría la hemos relegado a un tercer o cuarto plano, o la ignoramos por completo, cuando debería ocupar el primer y más importante objetivo vital. ¿Por qué? Porque si somos felices disfrutamos de una vida plena: con salud completa (física, mental y espiritual), visión positiva, comportamiento amable, honrado y solidario, encaminado a acciones nobles. Y al disfrutar de una vida plena y de servicios, se vive en paz y se muere también en paz y feliz .

Continúa leyendo «Beber agua limpia nos procura salud y felicidad»

Malnutrición: problema mayúsculo que afecta al país

Numa P, Maldonado A.

En Ecuador, una de cada dos familias (el 48 % de la población) no tiene acceso a una alimentación balanceada y uno de cada tres niños menores de dos años, sufre desnutrición crónica infantil (DCI). Esto significa que los ecuatorianos, casi mayoritariamente, estamos malnutridos y en el corto plazo, considerando la triste proyección de la DCI, nos encaminamos aceleradamente a un país sin futuro.

Continúa leyendo «Malnutrición: problema mayúsculo que afecta al país»

La lucha por el agua limpia y la vida, en Fierro Urco y Gualel

Numa P. Maldonado A.

Antecedentes:

El gobierno del Ecuador ha mantenido una deplorable mentalidad tercermundista como proveedor de materias primas: cacao, banano, petróleo…, y ahora apunta a inaugurar la “era minera”, concesionando el rico subsuelo mineral a grandes empresas… En Loja, 9 de los 16 cantones (Macará, Celica, Sozoranga, Paltas, Olmedo, Calvas, Catamayo, Loja y Saraguro), con importantes reservas de oro, plata y cobre, tienen este “privilegio”. En el caso de los territorios de Gualel, Chuquiribamba y El Cisne, en el cantón Loja, y de Tenta en el cantón Saraguro, ubicados en las laderas meridional y septentrional del nudo de Guagrahuma-Acacana, donde destaca el cerro Fierro Urco, la empresa Guayacan Gold es concesionaria de 2.350 hectáreas.

Continúa leyendo «La lucha por el agua limpia y la vida, en Fierro Urco y Gualel»

Reflexiones en torno al tan proclamado y anhelado cambio

Numa P. Maldonado A.

Pasado el proceso electoral del 05 de febrero, analizado por muchos expertos y no expertos, y cuando aún no conocemos, en seis provincias, los resultados oficiales en la elección de alcaldes y prefectos, entre ellas Loja, obviando el análisis del nuevo mapa político nacional, vale recordar dos aspectos importantes: 1) En varias encuestas nacionales realizadas durante el proceso electoral, 8 de 10 entrevistados calificó de corruptos a nuestros políticos; y 2), la mayoría de candidatos a alcalde y concejales, y prefecto en Loja (y posiblemente en el resto del país) declaró la urgente necesidad de cambiar las viejas prácticas politiqueras de la mayoría de administraciones en los GAD, que tanto daño han hecho al desarrollo de la provincia; y casi juraron enmendarlas y trabajar con un solo objetivo: el desarrollo de Loja. ¡Lindo!

Continúa leyendo «Reflexiones en torno al tan proclamado y anhelado cambio»

¿Para qué, por quién y qué votar el 05 de febrero?

Numa P. Maldonado A.

Confieso que el título de la entrega de hoy no me agrada mucho, porque puede parecer obvio, cursi o pretencioso… Pero sí se examinan con mayor profundidad los interrogantes planteados, más aún cuando existe cerca del 40 % de indecisos, es posible que resulten algo más interesantes. Veamos:

Continúa leyendo «¿Para qué, por quién y qué votar el 05 de febrero?»