El derecho humano a la buena administración pública

La administración pública constituye el pilar fundamental sobre el cual descansa el funcionamiento de cualquier sociedad moderna. En este contexto, el derecho humano a la buena administración pública emerge como un concepto esencial que busca garantizar la eficacia, la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio del poder por parte de las autoridades, donde su relevancia radica en la promoción de sociedades justas y equitativas, así como los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Seguir leyendo “El derecho humano a la buena administración pública”

Loja y sus 203 años de la danza perpetua entre la historia y el futuro

En el rincón andino donde el sol acaricia las cumbres de los Andes, emerge Loja, joya de la independencia que hoy cumple 203 años de historia tejida con hebras de coraje y libertad. Sus calles, testigos de gestas heroicas, resplandecen como un lienzo donde la paleta de la emancipación ha dejado su huella imborrable.

Seguir leyendo “Loja y sus 203 años de la danza perpetua entre la historia y el futuro”

La obra pública local y el papel de la ciudadanía: hacia una gestión responsable y el abandono del paternalismo

En Latinoamérica, sin obviar a nuestro país, el accionar del Estado siempre ha estado condicionado por un discurso político populista: el paternalismo, que tanto mal sigue reproduciendo tanto a nivel político social como político institucional. Es decir, el populismo invita a soñar u ofrecer que el Estado debe estar presente en todo y, por ende, proveer de todo tipo de bienes y servicios, aun cuando estos por un principio de beneficio o capacidad de pago, pueden ser provistos por sectores de la sociedad y el mercado. Este discurso y adoctrinamiento crea un ambiente de falta de confianza institucional.

Seguir leyendo “La obra pública local y el papel de la ciudadanía: hacia una gestión responsable y el abandono del paternalismo”

Votar con responsabilidad: la importancia de la conciencia e información en el proceso democrático

La participación en un sistema democrático no se limita al simple acto de marcar una casilla en una papeleta electoral; implica un compromiso ciudadano con la sociedad y el futuro de la nación. Votar de manera consciente e informada es un deber cívico fundamental en cualquier democracia, ya que determina el rumbo del país y la calidad de la representación política, destacando cómo este acto ciudadano contribuye a una democracia más sólida y efectiva.

Seguir leyendo “Votar con responsabilidad: la importancia de la conciencia e información en el proceso democrático”

Servicios públicos y generación de valor público: hacia una administración pública más efectiva

Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la vida de cualquier sociedad moderna. Desde el suministro de agua potable y la gestión de residuos hasta la educación y la atención médica, los servicios públicos son el tejido conectivo que sostiene el bienestar de una comunidad. Sin embargo, su importancia no se limita solo a la satisfacción de necesidades básicas; los servicios públicos también tienen el potencial de generar valor público significativo, en aras de establecer una administración pública eficiente que permita mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible.

Seguir leyendo “Servicios públicos y generación de valor público: hacia una administración pública más efectiva”

El principio de formalidad en la Nueva Gestión Pública: un enfoque crítico

Edwin Villavicencio

La Nueva Gestión Pública (NGP) ha sido un paradigma dominante en la reforma del sector público en las últimas décadas. Dentro de este enfoque, el principio de formalidad se ha destacado como un componente fundamental. Este principio busca garantizar la eficiencia y la rendición de cuentas en la administración pública, pero también ha generado debates y críticas significativas. Este ensayo se propone analizar el principio de formalidad en la NGP, explorando sus ventajas y desventajas desde una perspectiva crítica.

Seguir leyendo “El principio de formalidad en la Nueva Gestión Pública: un enfoque crítico”

La gobernabilidad y su relación con la calidad de vida de la población

La gobernabilidad es un concepto fundamental en el ámbito de la política y la administración pública. Se refiere a la capacidad de un gobierno para tomar decisiones efectivas, implementar políticas públicas y mantener la estabilidad en un país. La calidad de vida de la población es un indicador clave que refleja el bienestar de una sociedad, y está directamente relacionada con la capacidad de un gobierno para gobernar de manera eficaz. En este artículo, exploraremos la estrecha relación entre la gobernabilidad y la calidad de vida de la población, examinando cómo un gobierno efectivo puede mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Seguir leyendo “La gobernabilidad y su relación con la calidad de vida de la población”

Ejercer un voto consciente e informado en las elecciones nacionales

Las elecciones nacionales son uno de los pilares fundamentales de la democracia en cualquier país, y Ecuador no es la excepción. Cada vez que se acerca el día de elegir a los representantes que tomarán decisiones en nombre de la nación, surge la oportunidad y la responsabilidad de ejercer un voto consciente e informado. Pero, ¿qué implica realmente votar de esta manera? En este análisis, exploraremos la importancia de la participación ciudadana informada en las elecciones nacionales de Ecuador y cómo los ciudadanos pueden tomar decisiones fundamentadas para el futuro del país.

Seguir leyendo “Ejercer un voto consciente e informado en las elecciones nacionales”

La necesidad de innovarnos como sociedad

En un mundo en constante cambio, la capacidad de innovación se ha convertido en un factor clave para el progreso y la supervivencia de cualquier sociedad. La innovación no solo se limita a la tecnología y la ciencia, sino que abarca todos los aspectos de la vida, desde la educación y la salud hasta la economía y la cultura, por ello, es menester suplir la necesidad apremiante de que nos innovemos como sociedad y cómo esta transformación puede abrir las puertas hacia un futuro prometedor, para ello se debe:

Seguir leyendo “La necesidad de innovarnos como sociedad”

Acuerdos políticos y el arte de gobernar

Cuando se habla de acuerdos políticos en el contexto latinoamericano, la connotación simplista y fuera del foco crítico es el de negociaciones ilegales, puesta en marcha de planes nocivos para la mayoría y beneficio para un pequeño y selecto grupo, así como decisiones a dedo, configurando una agenda predeterminada, donde sobresale la corrupción, la ineficiencia y la conformación de un status elitista de quienes se deleitan del poder de tu turno. Es decir, acuerdos puramente de tinte corporativista y con claras muestras de un “Estado capturado”, a merced de la sed de ambición y de los típicos males de la burocracia tradicional.

Seguir leyendo “Acuerdos políticos y el arte de gobernar”

El principio de control en la administración pública ecuatoriana

En el contexto del cumplimiento de la norma en la administración pública ecuatoriana, el principio de control adquiere un papel fundamental. La normativa legal establece los lineamientos y reglas que deben seguir las instituciones gubernamentales en el ejercicio de sus funciones, con el fin de garantizar una gestión transparente, eficiente y responsable.

Seguir leyendo “El principio de control en la administración pública ecuatoriana”

Nuevos desafíos de los gobiernos locales municipales ¿hacia dónde deben transitar?

Los nuevos gobiernos locales municipales en Ecuador enfrentan varios desafíos en su gestión, sobretodo, un panorama económico y político donde reina la incertidumbre, escasos recursos públicos y una capacidad institucional limitada, donde el arte de gobernar deben sacar a relucir, o, al menos, intentar mantener la buena imagen con la que lograron acceder a la preferencia de la mayoría, pero ello será con acciones y no únicamente con palabras, entre ellos es menester:

Seguir leyendo “Nuevos desafíos de los gobiernos locales municipales ¿hacia dónde deben transitar?”