SABER CONSERVAR Y CONTINUAR LA OBRA PÚBLICA

Benjamín Pinza Suárez

Nunca una ciudad, una provincia o un país podrán progresar planificadamente y sustentablemente si es que no se cuenta con políticos y administradores de la cosa pública patriotas,  serios, preparados, con capacidad de ejecución, de gestión y visionarios, capaz de poder plantear planes programáticos sostenibles de mediano y largo plazo, con tareas concretas a ejecutar de acuerdo a tiempos y a etapas bien definidas a efectos de que, quien inicie la primera etapa, el siguiente funcionario que le suceda en dicho cargo, le dé continuidad a este proyecto de ciudad, de provincia y de país.

Continúa leyendo «SABER CONSERVAR Y CONTINUAR LA OBRA PÚBLICA»

Una velada de arte, de verso y de canto

Benjamín Pinza Suárez

El próximo día jueves 11 de mayo, a las 17h00 y en el emblemático Teatro Bolívar, se llevará a efecto una velada de arte, de verso y de canto con la presentación de un poemario que lo pondré a consideración de todos los amantes de las bellas letras, poemario elaborado en tres importantes segmentos: el primero que se refiere a una poesía de orden filosófico; el segundo relacionado a una poesía que hace un juego armonioso y antagónico entre esos dos ingredientes básicos del sentimiento humano como lo son el amor y el desamor, temáticas que han sido abordadas permanentemente por todos los poetas del mundo y, el tercero, dedicado a darle valor, sentido y fortaleza a la lojanidad mediante la estética de la palabra que pinta, describe, enaltece y pone de relieve la belleza de Loja en todo su entorno, en su arte arquitectónico, cultural, histórico, paisajístico, en su encanto natural y en el modo de ser, sentir y actuar del hombre y la mujer de esta comarca.

Continúa leyendo «Una velada de arte, de verso y de canto»

El éxito y las lecciones de Roberth

Benjamín Pinza Suárez

Imitar a un monstruo de la canción como lo fue Camilo Sesto que era un maestro de la interpretación por el manejo de distintos tipos de voces en una misma frase, con singulares vibratos, con diferentes cambios de impostación, con un color excepcional de su voz y una perfecta afinación, sintiendo a profundidad lo que interpretaba y que tenía el don de comunicar emociones a su público con sus baladas románticas, su pop y rock donde su voz superaba las tres octavas  y un registro de voz que oscilaba desde el bajo hasta el tenor y que, incluso, llegaba al tenor soprano con vibratos y desgarros, es, a no dudarlo, algo fuera de serie.

Continúa leyendo «El éxito y las lecciones de Roberth»

Ecos de un singular evento

Benjamín Pinza Suárez

El pasado 10 de febrero, en los ambientes de la Carrera de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Loja, tuvo lugar un especial encuentro de academia, música, canto y camaradería donde se contó con la presencia del señor decano de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, el director de la Carrera de Artes Musicales, la rectora del Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi, los señores docentes, estudiantes, invitados especiales y el señor postulante Daniel Quezada acompañado del Trío Kopal.

Continúa leyendo «Ecos de un singular evento»

Semana decisiva

Benjamín Pinza Suárez

Efectivamente, esta es una semana decisiva que exige de cada uno de nosotros una actitud razonada, seria y responsable con nuestra ciudad, nuestra provincia y con nuestro país. Se trata de elegir bien a quien mejor represente a Loja, que nos llene de esperanzas y de orgullo, que esté a la altura del legado histórico, cultural, intelectual y productivo de esta tierra;  de sus necesidades, aspiraciones y urgencias actuales; que sepa entender y avizorar con sapiencia los escenarios del mundo contemporáneo; que esté en capacidad de ubicar  a esta ciudad y provincia en el sitial que se merece en el concierto nacional e internacional; que se constituya en la voz firme y sin dobleces ante el poder central para reclamar las obras que, por derecho y justicia, requiere Loja para dinamizar la economía, el turismo, el comercio y la producción tanto a nivel provincial, regional, nacional y con el vecino país del sur.

Continúa leyendo «Semana decisiva»

Voto consciente y responsable

Benjamín Pinza Suárez

Los ecuatorianos no tenemos, lamentablemente, una democracia consistente, robusta y fuerte que nos garantice estabilidad, gobernabilidad y procesos democráticos justos, limpios y transparentes. Hoy en día, por causa de esta débil y enclenque democracia, los principales poderes y funciones del Estado que debieren ser los mejores referentes de estricto respeto a la constitución, a las leyes y norman que rigen a nuestra sociedad, tienen al país en zozobra. Unos poderes se sobreponen ante otros poderes, se entrometen en funciones que no les corresponde, irrespetan las normas del debido proceso y cada quien hace lo que le da la gana.

Continúa leyendo «Voto consciente y responsable»

Debate político y reivindicación humana

Benjamín Pinza Suárez

Ha iniciado la campaña electoral y los debates políticos se han dado entre los candidatos a prefectos y alcaldes ante una población escéptica y desmotivada. La presencia de muchos candidatos que han postulado para estas dignidades le ha restado calidad a estos debates donde el tiempo ha sido muy limitado para la exposición de sus propuestas electorales resultando ser casi un saludo a la bandera. Lo ideal de un buen debate político es no solo la exposición seria, razonada, argumentada de sus planes y programas a cumplir durante el tiempo que dure su función en los gobiernos seccionales, sino y con mayor énfasis y rigor en el modelo de provincia y ciudad que aspira alcanzar. El mismo hecho de plantear un modelo bien concebido de provincia y ciudad, obliga a los candidatos a estructurar una planificación a largo plazo capaz que se constituya en la guía, la ruta que tienen que seguir los futuros funcionarios y con ello evitar esa pésima costumbre politiquera de dañar lo que hicieron los anteriores administradores e imponer sus propios caprichos sin ninguna planificación, generando con ello caos, desorden y retraso.  Con una propuesta de esta naturaleza, el candidato triunfador, se vería obligado a incorporar en su propuesta los más importantes aportes de los demás candidatos a efectos de estructurar un macroproyecto que anticipe los escenarios futuros de una ciudad y provincia tal como la queremos ver los ciudadanos, esto es una ciudad y provincia en pleno desarrollo.

Continúa leyendo «Debate político y reivindicación humana»

Loja insegura e indefensa

Benjamín Pinza Suárez

Estamos viviendo un clima de inseguridad muy preocupante en todo el país. Si bien en Guayaquil, Esmeraldas, Manta y Santo Domingo es donde la delincuencia está causando más estragos, las demás provincias no son la excepción. Loja, por ejemplo, está indefensa, a la deriva y amenazada desde hace rato con una bomba de tiempo al haberse permitido que delincuentes de alta peligrosidad se los ingrese a la cárcel de esta ciudad que no cuenta con una infraestructura adecuada ni con una tecnología apropiada para estos menesteres y, las  autoridades lojanas que permitieron con su silencio cómplice estas barbaridad, cargan con todo el peso de las consecuencias delincuenciales que ya han cobrado vidas y que mantienen en zozobra a la ciudadanía.

Continúa leyendo «Loja insegura e indefensa«

Primer Festival del pasillo lojano

Benjamín Pinza Suárez

En 1962 un grupo de jóvenes de la Universidad Nacional de Loja que cursaban la Carrera de Jurisprudencia encabezados por Jacinto Tabango Andrade, como presidente de curso y de Oswaldo Espinoza Sigcho, como vicepresidente, tuvieron la genial iniciativa de proponer a Loja un proyecto de orden artístico- cultural: el Festival de La Lira y Pluma Lojanas con el propósito de abrir un espacio cultural para que el talento creativo del lojano pueda brillar con luz propia en el campo de la poesía, la música, la interpretación, la declamación y más.

Continúa leyendo «Primer Festival del pasillo lojano«

Loja sobre tablas

Benjamín Pinza Suárez

Vengo sosteniendo que todo aspirante a una dignidad local, provincial y nacional, debe tener como requisito sine qua non: una gran formación cultural, porque lo que le da sentido a una transformación social es la cultura que es el medio por el cual se logra tener una clara concepción del mundo, de la realidad, de la vida, la sociedad, el conocimiento, la ciencia y el pensamiento,  con lo cual se puede construir un buen modelo de ciudad y de país, y a la vez, impulsar un modelo de desarrollo humano que nos de la facultad de  ser asertivos para comprender y respetar al otro, captar su sentir, sus urgencias y aspiraciones y poder entendernos como sujetos sociales.

Continúa leyendo «Loja sobre tablas«