Valores filosóficos y suficiencia racional para actuar en el sentido de lo justo
Galo Guerrero-Jiménez
Algo, poco, mucho, pequeñísimos o reducidos trazos de lo infinito que posee la naturaleza, es decir, la vida en general, queda alojado en la memoria del ente humano, con lo cual puede orientarse en la vida y en todos sus estamentos de convivencia, tanto desde el intelecto y con el resto de inteligencias que le sea posible utilizar para que su actuar en el mundo sea siempre óptimo; pues, “la comunicación humana es una habilidad complicada que debemos gestar, entrenar y madurar no solo para desenvolvernos y crecer como seres humanos, sino para ser capaces de afrontar los desafíos del presente y el futuro” (Ligioiz, 2018) que cada día y con enorme preocupación nos damos cuenta, que, por ejemplo, es “tan cierto como que la crisis ecológica encubre una crisis ética y existencial (…) [con lo cual] no habrá justicia climática mientras no hagamos nuestros los valores filosóficos de la moderación, la prudencia, el espíritu y la suficiencia racional” (Beruete, 2021) con los cuales actuamos desde nuestra más viva y concienzuda realidad interior, haciéndonos eco del lenguaje que producimos al hablar y que, en especial, recibimos desde nuestra actitud de saber escuchar, o desde la lectura y la escritura, como las más grandes vertientes cognitivo-lingüísticas, ecológicas y de micropolítica que biológica y psíquicamente responden en unicidad para que ya no sean solo una normativas de leyes o de instrumentos de ordenamiento humano, los que nos permitan actuar, sino, en consideración al sentido de lo justo que: social, tecnológica, cultural, científica y ecológicamente nos remitan a un modo de actuar en el mundo, desde el estudio en la lectura prolija, la investigación, el trabajo y el actuar sana y humanísticamente bien.
Seguir leyendo “Valores filosóficos y suficiencia racional para actuar en el sentido de lo justo”