¡Otra vez feriado!

Diego Lara León

Hace unos días, en un evento social al que fui invitado, surgió un tema de discusión, que me dejó algunas reflexiones que quiero compartirlas con ustedes.

El tema de la tertulia, era el calendario de días feriados que tiene el Ecuador, uno de los participantes, con convicción y de forma enérgica, afirmaba que tenemos en el Ecuador demasiados feriados y que eso limita el desarrollo, aseguraba él que en los países desarrollados no existen tantos días feriados, que deberíamos como ecuatorianos trabajar más y quitar tanto día de descanso.

Continúa leyendo «¡Otra vez feriado!»

El consejo de Cervantes y el miedo de Sinatra

Diego Lara León

Hace pocos días leí un artículo publicado por Unesco, en el cual se indica con preocupación que el 92% de la información que el 79% de la población mundial recibe en su teléfono, a través de las diversas redes sociales son fake news, es decir, 92 de cada 100 noticias que nos llegan no son verdad. Eso genera una distorsión de la realidad de nuestro entorno, puede crear histeria colectiva, desprestigia a personas, instituciones y lo que es peor, condiciona el ánimo y comportamiento de la colectividad. Hace varios años, personalmente decidí que las noticias no me lleguen, yo escojo los medios creíbles para buscar la noticia.

Continúa leyendo «El consejo de Cervantes y el miedo de Sinatra»

Cenando con el Sr. Ford

Diego Lara León

En una de las biografías de Henry Ford, fundador del imperio automotriz norteamericano, se cuenta una interesante anécdota de cuando este genio de la industria y los negocios intervino en la selección de un nuevo ejecutivo para la empresa entre dos jóvenes profesionales que habían pasado el riguroso proceso de preselección para ocupar el alto cargo en Industrias Ford.

Continúa leyendo «Cenando con el Sr. Ford»

El autoempleado vs el emprendedor

Diego Lara León

La palabra emprendimiento es muy usada y muy abusada en estos últimos años, antes del boom del emprendimiento, la sociedad llamaba a este grupo de personas “microempresarios”.

El autoempleado nace de una crisis de empleo, de una aversión a los horarios, a ser empleado, nace de la necesidad de obtener ingresos inmediatos para solventar sus requerimientos elementales. El autoempleado busca una actividad no compleja, que requiere poca inversión, que no tenga mucho riesgo. Si ingresamos a una línea de negocio con poco riesgo, significa que es una línea de negocio donde muchos están, por lo tanto, la barrera de entrada es fuerte y no existirá un gran porcentaje del pastel para él, su participación en el mercado será pequeño y la oportunidad de crecimiento será reducida.

Continúa leyendo «El autoempleado vs el emprendedor»

LA INSEGURIDAD FRENA EL DESARROLLO

Diego Lara León

Toda actividad que realiza el ser humano trae consigo un riesgo, que no es otra cosa que la posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

A lo largo de los años, la humanidad ha emprendido en la enorme misión de minimizar el riesgo. La certidumbre en las actividades, en las tareas, en los proyectos, siempre será una de las principales preocupaciones de quienes arriesgan en algo nuevo o que ya existe. La seguridad de que todo saldrá bien nunca será absoluta, pero, si la certeza es muy alta, hablamos de una actividad muy atractiva de realizar.

Continúa leyendo «LA INSEGURIDAD FRENA EL DESARROLLO»

La transformación de una universidad

Segunda parte

Diego Lara León

Los sesgos al crear y transmitir conocimientos son, sin duda, nocivos para la sociedad, si la Universidad (cuna de la ciencia) se sesga, restringe el crecimiento de su entorno y su vinculación se distorsiona. Hace varios años no era fluida la relación entre la Universidad Nacional de Loja (UNL) y el sector productivo, la empresa y el productor. No podíamos ser aliados naturales en la transferencia de conocimiento y vinculación.

Continúa leyendo «La transformación de una universidad»