Diego Lara León
La palabra emprendimiento es muy usada y muy abusada en estos últimos años, antes del boom del emprendimiento, la sociedad llamaba a este grupo de personas “microempresarios”.
El autoempleado nace de una crisis de empleo, de una aversión a los horarios, a ser empleado, nace de la necesidad de obtener ingresos inmediatos para solventar sus requerimientos elementales. El autoempleado busca una actividad no compleja, que requiere poca inversión, que no tenga mucho riesgo. Si ingresamos a una línea de negocio con poco riesgo, significa que es una línea de negocio donde muchos están, por lo tanto, la barrera de entrada es fuerte y no existirá un gran porcentaje del pastel para él, su participación en el mercado será pequeño y la oportunidad de crecimiento será reducida.
Continúa leyendo «El autoempleado vs el emprendedor»