La infidelidad, es deslealtad, insignia del engaño  

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Es latente qué en el mundo en que vivimos la fidelidad y el amor están severamente descontinuados; el engaño se ha convertido en una insignia de los tiempos, es una vana demostración de orgullo y a la vez de falacia; en varios motivos la deslealtad se ha convertido en vanagloria, lo que antes llenaba de vergüenzas; hombres que se creen más varones por su falta de hombría, mujeres que se ven complejas e interesantes solo por ser más elementales y fáciles. 

Continúa leyendo «La infidelidad, es deslealtad, insignia del engaño  «

Qhapaq Ñan, el sistema vial andino

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

El Qhapaq Ñan, sistema vial andino, también llamado “camino del Señor”, es Patrimonio Mundial; el Ecuador es una de las 17 naciones más biodiversas del mundo por su flora y fauna; además es un país pluricultural, con una inmensa riqueza que se expresa en patrimonios culturales inmateriales y materiales únicos, como el Qhapaq Ñan, sistema vial andino.

Continúa leyendo «Qhapaq Ñan, el sistema vial andino»

Marco legal: directrices de orden internacional “Unesco”

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

El plan de gestión integral del patrimonio cultural del cantón Paltas, provincia de Loja, se lo ejecuto bajo los siguientes parámetros: conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en su 17ava. Reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972.

Continúa leyendo «Marco legal: directrices de orden internacional “Unesco”»

Marco legal: destrucción de bienes del patrimonio cultural

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Código Integral Penal; sección Quinta; Delitos contra el derecho a la cultura, Articulo 237.- Destrucción de Bienes Patrimonio Cultural. – La persona que dañe, deteriore, destruya total o parcialmente, bienes pertenecientes al patrimonio cultural del estado, considerados como tales en la legislación nacional o en los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el derecho real que tenga sobre ellos, serán sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Continúa leyendo «Marco legal: destrucción de bienes del patrimonio cultural»

¿Lo personal es político o lo político es personal?

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Si todo lo que concierne a los ciudadanos del Estado (territorio, recursos, población) es político, como las actividades y acciones que realicen en dichas sociedades políticas o en otras como extranjeros, debería, en teoría, ser también político; ¿puede haber ámbitos dentro de la sociedad política que puedan quedar fuera de la legislación y del control del poder estatal? La frase »lo personal es político» incidencia en que no hay ámbito de la vida de las personas que no sea ajeno a lo político, pero en un sentido de control estatal sobre dichos ámbitos sino inverso, de abajo hacia arriba, como liberación supuesta de dicho control estatal, en un sentido individualista o colectivista. 

Continúa leyendo «¿Lo personal es político o lo político es personal?»

La política 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El origen de la palabra política está en el griego clásico: en el término »politike», cuyo masculino es »polítikos» y en latín conforma la palabra políticas; la traducción literal sería »de los ciudadanos» o »para los ciudadanos», es decir, la política es lo relacionado con la polis, donde viven los ciudadanos; la polis fue la forma de sociedad política propia del periodo histórico conocido como antigua Grecia, surgido hacia 1200 a. C., en la etapa conocida como edad oscura, tras el colapso de la civilización micénica (1600 – 1200 a. C.), cuyo conocimiento no podemos obtener por fuentes directas, si no por reliquias y relatos arqueológicos y artísticos. 

Continúa leyendo «La política «

Misión y visión del Ministerio del Ambiente

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

El Ministerio del Ambiente ejerce en forma eficaz y eficiente la rectoría, de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, sociales y ambientales que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos; como una misión inherente a la esencia de este Ministerio.

Continúa leyendo «Misión y visión del Ministerio del Ambiente»