Día Internacional de la Mujer Rural
Luis Pineda
Las diferentes corrientes del feminismo van, poco a poco, conformando una visión global sobre el papel de la mujer en el mundo actual.
Continúa leyendo «Día Internacional de la Mujer Rural«Luis Pineda
Las diferentes corrientes del feminismo van, poco a poco, conformando una visión global sobre el papel de la mujer en el mundo actual.
Continúa leyendo «Día Internacional de la Mujer Rural«Luis Pineda
El control ideológico de la población en el mundo tiene como uno de los ejes a los llamados medios de comunicación social, que en realidad son solamente medios de información.
Continúa leyendo «Los nuevos analfabetos«Luis Pineda
Las diversas crisis que vive la humanidad en general y los ecuatorianos en particular, nos obligan a reflexionar de manera global, pero, al mismo tiempo, profundizar en las percepciones de las particularidades de la realidad local. Desde esa perspectiva, se han priorizado los análisis en relación con las crisis económicas y políticas, descuidando el ámbito social, particularmente los aspectos humanos como la alimentación, pese a que es básico para la vida.
Continúa leyendo «La crisis de la alimentación«Luis Pineda
Los conflictos que vive la humanidad, aunque son muy críticos, sin embargo, en esas realidades aparecen experiencias y propuestas que nos animan a seguir pensando, trabajando y soñando en que es posible un mundo nuevo, donde todos lleguemos a vivir como hermanos y como amigos.
Continúa leyendo «Una nueva convocatoria del Papa Francisco ¿será escuchada?«Luis Pineda
Las crisis que vivimos en el Ecuador tienen varios responsables. Desde una perspectiva, quienes tienen los poderes económico, político y cultural. Es decir, quienes controlan el Estado. Desde el otro lado de la moneda, también tiene responsabilidad el pueblo que no está organizado para reclamar sus derechos y cumplir sus obligaciones.
Continúa leyendo «¿El pueblo organizado o desorganizado?«Luis Pineda
El inicio del año escolar es una situación agridulce. Tanto padres y madres de familia se alegran de que la niñez y juventud vuelvan a las aulas, luego de dos años de cuarentena por la pandemia. Para el sector estudiantil las emociones de volver a reunirse con las amistades después del aislamiento obligado por el virus.
Continúa leyendo «Nuevamente el problema de la educación«Luis Pineda
De acuerdo a las costumbres de cada familia, sector social y/o población existen meses donde las fiestas familiares, religiosas, cívicas, sociales suceden unas tras otras, especialmente en algunos meses de cada año, a tal punto que numerosas personas o familias, cuando hay que realizar algún gasto, dicen “tenemos que ahorrar o pedir un préstamo para…”
Continúa leyendo «Los meses más fiesteros«Luis Pineda
La casi totalidad de los instrumentos masivos de comunicación de América tienen una actitud peyorativa hacia la mayoría de los pobladores de nuestro continente, es decir, las personas en condiciones socioeconómicos de pobreza y miseria. Y peor, piensan que los pobres son pobres porque no trabajan, más aún, pretender enseñar a los pobres lo que la gente sabe porque trabajan manualmente desde niños.
Continúa leyendo «Los instrumentos de comunicación masiva y el pueblo«Luis Pineda
A más de la ceremonia oficial, el presidente Petro de Colombia, fue posesionado por las comunidades indígenas, en la denominada posesión simbólica ancestral.
Continúa leyendo «El simbolismo en la posesión ancestral del presidente Petro de Colombia«Luis Pineda
Cuando se iniciaba un evento pastoral, coordinado por Monseñor Leonidas Proaño, las primeras palabras eran “Hay que partir de la realidad”. Desde esa época nos obsesionamos con esa idea: partir de la realidad antes de iniciar cualquier actividad.
Continúa leyendo «La realidad, la realidad, la realidad«