Peligro en el Paso Lateral: a los baches se suma la oscuridad

Lámparas del Paso Lateral no sirven.

La vía de Integración Barrial, o también conocida como Paso Lateral, a más de las fallas geológicas que posee, ha sumado otra problemática, que lleva años sin ser solucionada: las luminarias dejaron —en un 90%— de brindar luz. Proyecto aspira devolver su funcionalidad.  

Circunstancias

Esta vía —de 15,5 kilómetros—, construida e inaugurada en el 2015 con una inversión de más de USD 40 millones, fue pensaba como una carretera para el desarrollo de la ciudad, así como para su descongestionamiento vehicular.

Marcelo Torres Uchuari, quien reside junto al Paso Lateral, por el sector de Bolonia, manifiesta que la inversión realizada en la obra y, particularmente, en las lámparas autosustentables —con paneles solares incorporados— fue inútil; “pasadas las 18h30, hora en que deben encenderse, en todo el trayecto, solo un 70% lo hacen y es por tramos”, mientras que, con el pasar de la noche empiezan a apagarse el resto —hasta en un 90%—.

“La situación es preocupante porque la obra, casi en su totalidad, queda en tinieblas, lo que permite dos situaciones: que los conductores no se percaten de las fallas y también el aumento de inseguridad, es decir, que la delincuencia tome fuerza en estos sectores por la falta de luminosidad”, dice.

Por su parte, Oscar Pardo, conductor de un bus urbano, afirma que en días nublados o cuando hay lluvia, las lámparas no prenden. “Creo que las autoridades debieron prever esta situación, ya que nuestro clima es cambiante, además, debieron colocar luminarias de energía y no gastar miles de dólares en artefactos que en un corto tiempo están dañados”, acota.    

Proyecto

Según funcionarios de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), para mejorar este sector de alto trabajo vehicular y dar seguridad a las personas, intervendrán con un proyecto, para el cual realizarán las inspecciones de la obra, en conjunto con el Municipio de Loja.

Cuentan con el estudio y el presupuesto para la ejecución de la iniciativa, que incluye postes y redes; por su lado, las fallas tendrían que ser atendidas por la entidad competente, como es el Ministerio de Obras Públicas. (I)