Inició concurso para jóvenes poetas  

Yovany Salazar Estrada, decano de la Facultad de Filosofía, el Arte y la Comunicación de la UNL; Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE de Loja; y, Jeannet Coronel, analista de Fomento Artístico y Cultural del CCE de Loja.

La Universidad Nacional de Loja y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión realizaron el lanzamiento del I Concurso Nacional de Poesía Juvenil “Héctor Manuel Carrión 2021”. La recepción de trabajos inicia este 08 de septiembre y culmina 31 de octubre.

Institucionalizar

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE de Loja, mencionó que el concurso tiene como propósito impulsar la creatividad literaria juvenil en el género poético.  

“La intención es institucionalizar el evento. Se fortalezca en el tiempo, se constituya en un referente de llamamiento a la creación de los jóvenes que son amantes al mundo de las letras y que mejor que sea desde Loja ejercer esa motivación a crear poesía juvenil”.

Bases

El decano de la Facultad de Filosofía, el Arte y la Comunicación de la UNL, Yovany Salazar Estrada, indicó que seleccionarán al tribunal que calificará los trabajos, quienes luego emitirán su dictamen; también promocionarán y difundirán el concurso en el ámbito local, regional y nacional para que todos conozcan las bases y puedan participar.

Quienes se inscriban pueden tener de 18 hasta 24 años de edad; cada autor presentará un poemario original en documento PDF; la temática como la métrica son libres; los trabajos deben tener una extensión de 70 páginas como mínimo y 80 como máximo, entre otros.

El ganador recibirá un estímulo económico de USD 1000, la publicación de la obra, menciones de honor y certificaciones.   

 Homenaje

Es nombre del concurso es un homenaje a Héctor Manuel Carrión, uno de los grandes escritores de la poesía del principio del siglo anterior.

Jeannet Coronel, analista de Fomento Artístico y Cultural, destacó que Héctor Manuel Carrión fue el primer descendiente de la familia Carrión-Mora. Hijo de Filomena Mora y Manuel Carrión Riofrío. “Fue un poeta social; fue el paradigma literario de su hermano Benjamín Carrión Mora. Él siempre estuvo en desacuerdo con políticas del autoritarismo de los gobiernos de turno”.(I).