La religiosidad y el comercio se conjugan en el Día de Difuntos 

Durante la jornada de ayer se pudo observar una alta demanda en la venta de flores. A los diferentes puntos de la ciudad acudieron los lojanos para adquirir artículos tradicionales, así este 02 de noviembre no pase desapercibido.

En Ecuador el Día de los Difuntos, también conocido como la conmemoración de los Fieles Difuntos o Finados, es una celebración de origen religioso que honra a los familiares y amigos que fallecieron. Es considerado feriado nacional.

Aunque en esta ocasión cae entre semana, se pasa al viernes 4 de noviembre. Sin embargo, esta fecha no pasa por desapercibida por algunos lojanos que profesan la religión católica y visitan en esta época a quienes partieron de este mundo terrenal.

Conmemorar

El sacerdote Carlos Jiménez Jiménez, en diálogo con Diario Crónica, dice que la iglesia católica cada 01 de noviembre celebra la Fiesta de Todos los Santos.  Mientras que este 02, se conmemora a los Fieles Difuntos, fecha en la que las personas acuden a los cementerios.

En distintas parroquias tanto urbanas como rurales se celebran estos dos acontecimientos con eucaristías y actos religiosos.

 Considera que es oportuno mantener estos actos de fe y transmitirlos a las nuevas generaciones.

 Comercio

 Este día se convierte también en una activación del sector comercial relacionado con la venta de flores y otros artículos religiosos como velas y coronas que constituyen un símbolo para depositar en la tumba de nuestros seres queridos.

Rosa Quezada Pinzón, quien vende en el puesto Nro. 2 del Centro Comercial Loja, indica que desde ayer martes existe una mayor demanda de compradores. Se prevé que para este 02 de noviembre incremente el número. 

Incremento

Los ramos de preferencia con rosas blancas y color lila son los más adquiridos, haciendo alusión a un período de duelo.

Hay arreglos de diferentes precios, desde los USD 2.50 hasta los USD 10. De igual forma coronas de USD 2.50.

 La vendedora asevera que las rosas y otras flores las traen de Quito. Algunos ciudadanos optan por adquirir ramos artificiales porque su precio es menor.

Costumbre

 Marlene Poma Saraguro, ciudadana lojana, se encontraba adquiriendo rosas para este 02 de noviembre ir al cementerio a visitar a su padre. “Iremos al panteón como todos los años a dejar flores y a rezar por él”. (I).