Héctor Paredes: “El mal uso del arma de fuego traerá consecuencias a las personas”

Héctor Paredes, policía en servicio pasivo, en diálogo con Diario Crónica, expresó que brindó sus servicios en la entidad por el lapso de 36 años y logró el grado de suboficial mayor de la Policía Nacional.

Estuvo en las unidades de servicio urbano, Policía Comunitaria y Comunicación Social en Guayaquil, Loja y Zamora Chinchipe.

Puntualizó que antes los policías tenían prohibido estudiar; sin embargo, en su caso, luego de un buen tiempo lo pudo hacer e ingresó en un colegio de Guayaquil, tras graduarse, siguió una carrera en la Universidad Vicente Rocafuerte y obtuvo el título de comunicador social.

Inseguridad

El exfuncionario refirió que la inseguridad siempre ha existido, pero no a los niveles que alcanza en la actualidad: desproporción de delincuencia y violencia en algunas ciudades del país.

Sin embargo, parte de la seguridad depende de la ciudadanía, “un policía no puede estar detrás de cada persona, su misión es velar por una comunidad”, acotó.

Es verdad que hay déficit de personal y medios logísticos en relación a la población que tiene el Ecuador, aseveró, pero allí depende del Gobierno ayudar para dar protección a los habitantes.

Armas

Héctor Paredes afirmó que en cuanto al porte y tenencia de armas que anunció el mandatario, “esto sería un problema que va acarrear a la ciudadanía, allí las Fuerzas Armadas deben verificar los perfiles de a quien le están otorgando los permisos, porque su mal uso le traerá consecuencias”, agregó.

Hizo un llamado a que sigan confiando en la Policía Nacional porque cada uniformado cumple con su juramento de ofrendar la vida si es necesario —para mantener la seguridad ciudadana—. (I)     

Dato

Héctor Paredes ingresó el 02 de marzo de 1982 y salió de la entidad policial el 01 de abril de 2018.