Leonardo Chamba H.
Continuación (I). Recursos Económicos. En el cantón Chaguarpamba, del total de la población económicamente activa, el 61,7% pertenece al sector primario (agricultura y ganadería); el 27,9% al sector terciario (comercio y servicios); 2,1% al sector secundario (industria y artesanías) y 8,3% a otros (Censo 2010). En relación a la Producción Agrícola, el total del área cultivada fue de 10.393 ha (2015), en el siguiente orden de importancia por cultivos: café, banano, maní, caña de azúcar, maíz duro, arroz de secano, plátano y fréjol. En tanto que la Producción Pecuaria fue de 13.834 cabezas, según la siguiente distribución de importancia: bovinos, equinos, porcinos, caprinos y ovinos (PDOT Chaguarpamba). Industria y Artesanías: en el cantón Chaguarpamba existen familias que realizan la transformación de sus cosechas agrícolas, principalmente del café, maní, caña de azúcar, obteniendo en forma artesanal: café molido, pasta de maní, maní confitado, manichos, bocadillos, panela, huevos de faltriquera, y de la leche queso y yogur, que se comercializan en la cabecera cantonal (feria dominical) y en poblaciones vecinas de la provincia de Loja. En cuanto al Sector Artesanal, en la actualidad, la confección tradicional de “árguenas” (alforjas de cuero de vaca), así como las “jergas” y alforjas de hilo se están perdiendo debido al modernismo y culturización social (PDOT Chaguarpamba). Sobre el rubro Extracción de Minerales, históricamente se ha venido explotando “oro” en forma artesanal en el río Yaguachi; y se mantiene la extracción de materiales áridos para la construcción (arena y piedra) en los cauces de los ríos Umbalao y Pindo (PDOT Chaguarpamba).
Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Chaguarpamba”