Extensa lista de escándalos que convulsionan

Antonio C. Maldonado V. 

Nuestro país considerado hasta hace algunos años como la “isla de paz” ya que no albergaba en su seno la violencia y la corrupción gigantesca como acontecía en las Repúblicas de Colombia y Perú, seguramente por la desigualdad económica, política y social que azotaba a las grandes mayorías y se formaban los grupos de guerrilleros justificando su aparición y crecimiento con criterios político – doctrinarios de diferentes contenidos como es el caso de las FARC-EP – Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, el ELN – Ejército de Liberación Nacional y el EPL – Ejército Popular de Liberación, que operaban en el nororiente de ese país; y en el Perú el grupo guerrillero denominado Sendero Luminoso, que fue combatido por el gobernante de esa época Alberto Fujimori, diezmándolos casi totalmente y lo que quedaba de esa organización con muy pocos militantes en la actualidad se presentan esporádicamente en el Sur de ese país; pese a los esfuerzos que hizo en Colombia el expresidente Juan Manuel Santos concerniente a un acuerdo de paz con las FARC-EP no se llegó a un resultado total.  

Lo detallado en el parágrafo anterior, evidencia y nos hace partícipes de lo sucedido en esos países, esto es, que la violencia y la corrupción nos tienen estancados en el desarrollo ya que la oposición política y de las mayorías del Parlamento Nacional a todo lo que plantea el Primer Mandatario del país se oponen ya sea en sesiones del organismo o individualmente en declaraciones para la prensa, como del uso de armas de fuego por personas naturales y jurídicas para defensa personal cumpliendo los siete requisitos dispuestos en el Reglamento, lo que no requería ningún Decreto Ejecutivo, pero sí debió socializarse ante la ciudadanía para frenar la agresión permanente de que es víctima que cometen casi a diario no solo por varones mayores de edad sino también por mujeres y lo más grave por menores de edad convertidos en asaltantes para apoderarse de los bienes que llevan o penetrar en los centros comerciales para realizar las mismas fechorías. 

Otro escándalo constituye el juzgamiento al Primer Mandatario por el delito de peculado que plantea la Asamblea Nacional al haber aceptado esa petición la Corte Constitucional y continuar el trámite correspondiente, procedimiento jurídico sobre el que existe discrepancias entre los asambleístas que integran la Comisión de Fiscalización, de lo que al momento se difunde de la compra de votos para obtener mayoría el Ejecutivo; en otro sector, la Fiscal Diana Salazar, que no toma descanso ha dispuesto que en el caso del asesinato del Empresario Rubén Cherres, en Santa Elena, junto a otras tres personas, por el supuesto delito de relación con narcotraficantes albaneses se lo haga en la ciudad de Quito. 

Como la Semana Santa que celebramos en nuestro país de mayoría feligreses católicos, que años atrás se efectuaba desde el día lunes de la Semana Mayor con recogimiento material y espiritual acentuándose el día Viernes Santo culminando el Sábado de Gloria, ahora consta como “feriado” el Viernes Santo inundándose especialmente las playas con bikinis al aire libre sin ninguna clase de retiro como mandan los cánones católicos ya que se trata del calvario y crucifixión de Jesucristo y su resurrección, para lo cual se preparan en todo el país las procesiones con afluencia de devotos y con mayor cantidad en las ciudades de Quito y Guayaquil.