Un complicado suceso difícil de esclarecer

Antonio C. Maldonado V. 

Entre una mezcolanza de resoluciones que debían adoptarse en la Asamblea Nacional, esto es la sucesión de la Presidencia y más dignidades de la Función del Estado, se llevó a efecto la aprobación del Informe de la Comisión para el enjuiciamiento del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, como en efecto sucedió, pero fue negado; para todo, eso negociaron entre las distintas bancadas parlamentarias el reparto del botín nacional, apareciendo como siempre los “camaleones políticos” que serán indudablemente los beneficiarios de esos amarres. 

Continúa leyendo «Un complicado suceso difícil de esclarecer»

Reparto del sabroso pastel legislativo y algo más

Antonio C. Maldonado V.

Enfrascados como nos encontramos en todo el país por los embates de la naturaleza que no cesan y como anuncian los funcionarios de Gobierno, meteorólogos, y de las ONG que cumplen la misma tarea, para varias provincias de la región costanera se anuncia los desastres la corriente de El Niño; el presidente de la República, por su parte, trata de combatir el crimen organizado y ha expedido el decreto mediante el cual se autoriza a la fuerza pública de todos los niveles el combate frontal al “terrorismo” para lo cual se invierten cuantiosas cantidades de dinero en armamento moderno cuya preparación requiere el entrenamiento del personal que lo van a utilizar y con la urgencia necesaria, pues, desde hace pocos días en muchos países, incluido el nuestro, se ha descubierto el complot de la mafia siciliana —introducida en nuestra República desde hace muchos años calificándolo como país traficante y exportador de cocaína aunque sin ser productores—; mientras esto sucede la Función Legislativa que tiene la obligación constitucional de renovar la directiva y posesionarse los nuevos dignatarios hasta el 14 de mayo de cada dos ante el presidente y vicepresidente de la República.

Continúa leyendo «Reparto del sabroso pastel legislativo y algo más»

Como en el cuadrilátero debaten los asambleístas

Antonio C. Maldonado V. 

Hace poco más de un mes se ha venido rumoreando, por algunos asambleístas de agrupaciones políticas opositoras al actual gobernante, el enjuiciamiento por haber cometido el delito de peculado, con anterioridad al ejercicio de la dignidad que le otorgó el pueblo, esto es, cuando no era presidente de la República, simplemente porque tuvo conocimiento. 

Continúa leyendo «Como en el cuadrilátero debaten los asambleístas»

Extensa lista de escándalos que convulsionan

Antonio C. Maldonado V. 

Nuestro país considerado hasta hace algunos años como la “isla de paz” ya que no albergaba en su seno la violencia y la corrupción gigantesca como acontecía en las Repúblicas de Colombia y Perú, seguramente por la desigualdad económica, política y social que azotaba a las grandes mayorías y se formaban los grupos de guerrilleros justificando su aparición y crecimiento con criterios político – doctrinarios de diferentes contenidos como es el caso de las FARC-EP – Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, el ELN – Ejército de Liberación Nacional y el EPL – Ejército Popular de Liberación, que operaban en el nororiente de ese país; y en el Perú el grupo guerrillero denominado Sendero Luminoso, que fue combatido por el gobernante de esa época Alberto Fujimori, diezmándolos casi totalmente y lo que quedaba de esa organización con muy pocos militantes en la actualidad se presentan esporádicamente en el Sur de ese país; pese a los esfuerzos que hizo en Colombia el expresidente Juan Manuel Santos concerniente a un acuerdo de paz con las FARC-EP no se llegó a un resultado total.  

Continúa leyendo «Extensa lista de escándalos que convulsionan»

Entre la crisis climática y administrativa

Antonio C. Maldonado V. 

Según informes difundidos por los funcionarios y especialistas en la materia ambiental de organizaciones públicas y privadas el cambio climático, que nos castiga con severidad, duraría hasta el 15 de marzo de este año, pero como este anticipo está condicionado a lo que sucede en otros sitios del planeta y en particular con nuestros vecinos como ya se difunde lo que sucede en la República del Perú con el ciclón Yaku, que aunque no con mucha fuerza también puede afectar al sur de nuestra República. El problema climático ocasiona una serie de consecuencias, entre otras, derrumbes que paralizan el transito personal y vehicular, inundaciones que destruyen viviendas y en varios casos el fallecimiento de sus habitantes; los que quedan pierden los enseres que les prestaban varios servicios por lo que se convierten en damnificados albergados en establecimientos educacionales adecuados para el efecto. Este engranaje de sucesos, que tiene, además, gravísimas  consecuencias en el ramo de la salud con una serie de enfermedades que se producen contaminando a los seres humanos, animales y vegetales como leptospirosis, la gripe aviar en las aves y hongo fusarium en el banano, y algunas más que obligan a las autoridades de los diversos sectores afectados a proveer de los recursos económicos correspondientes que posiblemente no constaban en el listado presupuestario de las instituciones gubernamentales pero también se eleva el costo de productos como los huevos de gallina que aumenta la inflación.  

Continúa leyendo «Entre la crisis climática y administrativa»

El nepotismo y los gobernantes

Antonio C. Maldonado V. 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, expreso mi saludo fervoroso a las mujeres de la patria y los países del mundo; fecha que en 1910 en la lucha por sus reivindicaciones democráticas propuso Clara Zetkin para honrar la memoria de mujeres trabajadoras asesinadas en la fábrica Triangle Shirtwaist de EE.UU. Esta conmemoración debería ser una obligación para todos celebrarla jubilosamente y no como acontece al presente que se hace las manifestaciones públicas con un extenso pliego de peticiones a los gobernantes que esperan sean atendidas. 

Continúa leyendo «El nepotismo y los gobernantes»

Una larga espera de los electores

Antonio C. Maldonado V. 

Las elecciones de autoridades seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y la Consulta Popular se llevaron a efecto el 05 de febrero del año en curso; se difunde en algunos medios que el proceso electoral ha concluido pero las nuevas autoridades no pueden ejercer el mandato que les confirió el pueblo luego del 14 de mayo a excepción de algunos pocos reelegidos que están en posibilidad de continuar en la tarea emprendida.

Continúa leyendo «Una larga espera de los electores»

ANÁLISIS LUEGO DE LAS ELECCIONES

Antonio C. Maldonado V. 

Parece que por fin han concluido los escrutinios del proceso electoral, aunque algunos partidos y movimientos políticos además de candidatos consideran se ha vulnerado su derecho al triunfo, por las irregularidades que se han producido tanto en las actas como en la legitimidad y transparencia de las papeletas, argumentando que se han impreso algunas similares con números de votos a favor de determinadas candidaturas y también tratando de convalecer el repudio popular que se produjo en la embrollosa consulta popular, la desconfianza popular y acusaciones sobre las actuaciones del Consejo Nacional Electoral antes Tribunal Supremo Electoral; pero como lo acontecido no hay como borrarlo se creía que con esta nueva Función del Estado iba a desaparecer el dominio que tenían los partidos políticos que en esa época por lo menos se controlaban entre ellos. Esta situación nos da como conclusión que con el CNE actual no constituye garantía para la voluntad popular, que salta a la vista porque no realizó ningún control a los actores principales y sus adláteres de los partidos que se extralimitaron en gastos y en el caso de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que no fueron auspiciados por partidos políticos; otro punto relevante compuso lo relativo a la tarea que realizaron las encuestadoras sobre el sondeo de opinión que constituyó un total desacierto, igual que los realizados por el exit poll.  

Continúa leyendo «ANÁLISIS LUEGO DE LAS ELECCIONES»

Problemas que deben enfrentar los elegidos

Antonio C. Maldonado V.

Una vez que se ha salido de las conflictivas elecciones de febrero, que se podrían calificar como una colección de absurdos porque mantuvieron en la indecisión a los electores que se los obligó a pronunciarse en las urnas por candidaturas que, según los medios de comunicación y el CNE, resultaban “ilustres desconocidos” como fue la elección de los nuevos consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social —Cpccs— al igual que el contenido de la Consulta Popular; difundido en un texto de 10 páginas, que, de tener tiempo y comprender su contenido, muy pocos pudieron interesarse, por consiguiente corresponde a las nuevas autoridades preocuparse a fondo por problemas para el desarrollo del país que solamente los tocaban pero sin definir las metas que se piensan alcanzar. 

Continúa leyendo «Problemas que deben enfrentar los elegidos»

Infructuosos resultados de los debates

Antonio C. Maldonado V.

Mientras el país está distraído con el proceso electoral “que nos pisa los talones” invirtiendo el CNE cuantiosas cantidades de dinero con el cuento de defender y fortalecer la democracia además atemorizando a la ciudadanía con cuantiosas multas en caso de cometer alguna infracción señaladas en la Ley Orgánica Electoral y el Código de la Democracia; la delincuencia sigue disfrutando a sus anchas porque las víctimas aumentan, el tránsito es incontrolable a diario en todo el territorio nacional así como las protestas por la desatención gubernamental posiblemente aprovechando esta circunstancia y con el mal ejemplo que conoció todo el mundo que aún sigue en juzgamiento con el ataque vandálico de las turbas que intentaban tomar por la fuerza la Casa Blanca al resolver el tribunal competente el triunfo del actual Mandatario Joe Biden para que continúe el Ex Presidente Trump derrotado en las urnas; algo similar aconteció hace poco tiempo en Brasilia y en el presente a la inversa por la destitución del Poder Ejecutivo al Ex Presidente Pedro Castillo.

Continúa leyendo «Infructuosos resultados de los debates»