Reparto del sabroso pastel legislativo y algo más

Antonio C. Maldonado V.

Enfrascados como nos encontramos en todo el país por los embates de la naturaleza que no cesan y como anuncian los funcionarios de Gobierno, meteorólogos, y de las ONG que cumplen la misma tarea, para varias provincias de la región costanera se anuncia los desastres la corriente de El Niño; el presidente de la República, por su parte, trata de combatir el crimen organizado y ha expedido el decreto mediante el cual se autoriza a la fuerza pública de todos los niveles el combate frontal al “terrorismo” para lo cual se invierten cuantiosas cantidades de dinero en armamento moderno cuya preparación requiere el entrenamiento del personal que lo van a utilizar y con la urgencia necesaria, pues, desde hace pocos días en muchos países, incluido el nuestro, se ha descubierto el complot de la mafia siciliana —introducida en nuestra República desde hace muchos años calificándolo como país traficante y exportador de cocaína aunque sin ser productores—; mientras esto sucede la Función Legislativa que tiene la obligación constitucional de renovar la directiva y posesionarse los nuevos dignatarios hasta el 14 de mayo de cada dos ante el presidente y vicepresidente de la República.

Mientras en el Legislativo se intenta por los integrantes de las diversas bancadas políticas e independientes, mediante una serie de acuerdos para captar la dirección de la principal Función del Estado, como el de una nueva mayoría que posibilite un rumbo diferente para cumplir las ofertas que se hicieron en campaña y que son las que necesita la gran mayoría de ecuatorianos; ya que, el pozo en que nos encontramos involucra también a la juventud y niñez, en los partidos y agrupaciones políticas se dan enfrentamientos y divisiones como en el sector indígena, que la elección de sus nuevos dignatarios terminó en garrotazos y hasta la fecha no se solucionan; también en forma similar que en otras organizaciones no solamente algunos integrantes han expuesto sus razonamientos para desafiliarse, hecho que debilita a la oposición y fortalece al presidente de la República enjuiciado que según se vislumbra libre de paja y polvo en algo que se creía producirse a la inversa. Como está el escenario que mantiene atento al conglomerado nacional, en el “reparto del pastel” algunas rebanadas tendrán seguramente un sabor agriamargo que para varios serán muy deliciosas.

Varios son los problemas que necesitan atención urgente: la falta de medicamentos en los hospitales y en el IESS, aunque se ha emprendido por parte del Ministerio de Salud en la vacunación infantil para poliomielitis, sarampión y rubeola, así como el dengue para las poblaciones de la Costa y la preparación que se debe tener por el anuncio de nuevas variantes de la COVID-19, que ha aparecido en 30 países. 

Por último, como todo sale a la inversa el metro de Quito que lleva muchos años en su construcción se anunció y puso en funcionamiento en diciembre de 2022, pero a la fecha los usuarios no pueden utilizarlo porque existen deficiencias que esperan se solucionen.