Galo Guerrero-Jiménez
El poder de la palabra que el maestro Benjamín Pinza Suárez ejerce en sus versos, denominados Poemario de Benjamín (2023), es la más viva expresión de su experiencia antropo-ética ejercida desde su condición humano-vital que a diario aflora en el trayecto de su vida, en esta ocasión para trazar, con el mejor condumio de su lírica, espacios vitales de honda fluidez humana que se evidencian en este poemario desde las cuatro coordenadas que ha configurado estética y axiológicamente en “Poemas a la vida y a los años”, “Poemas de amor y desamor”, “Poesía en homenaje a Loja” y “Poesía infantil”, que el poeta engrana y configura desde el caudal de su musicalidad que desde sabias y bien sentidas reflexiones líricas, van marcando la experiencia de su vida en raudales de amor a la familia, a la vida en su exquisitez más profunda y a los sentimientos de marcada lojanidad que el doctor Benjamín asume en cada verso que no es otro que ese canto poético, sublime y psíquicamente evidente en estrofas llenas de regocijo estético encaminadas a lo más excelso que tiene la vida: las personas, las cosas y hasta los animalitos que dejan en cada verso benjaminezco, la huella sublime de lo más granado y selecto que el cerebro humano es capaz de proclamar en porciones de lenguaje simbólico desde la altivez humanística que las diferentes figuras literarias: metáfora, imagen, prosopopeya, hipérbole, admiración, paisaje y personificación son asumidas por el poeta desde una mirada ontológica a través de versos sencillos, pero expresados con la mayor profundidad que su corazón y su intelecto tienen para emanar efluvios de cálida configuración humana.
Continúa leyendo «Los efluvios que emana el Poemario de Benjamín Pinza Suárez»