Lucio Gutiérrez no descarta su candidatura presidencial

Lucio Gutiérrez Borbúa, expresidente del Ecuador y líder del Partido Sociedad Patriótica, lista 3.

Lucio Gutiérrez Borbúa, expresidente del Ecuador y líder del Partido Sociedad Patriótica, lista 3, en diálogo con Diario Crónica, señaló que no desecha la posibilidad de ser candidato presidencial, aunque daría un paso al costado si hay otras alternativas con quien afiliarse.

Continúa leyendo «Lucio Gutiérrez no descarta su candidatura presidencial»

Romería de la Virgen de El Cisne cambiaría de fecha por elecciones

Romería sí se desarrollará este 2023.

Con la “muerte cruzada” decretada por el presidente de la República, también se hizo el llamado a elecciones presidenciales; sin embargo, la primera vuelta de los comicios podría coincidir con la tradicional romería de la Virgen de El Cisne, el 20 de agosto. Autoridades católicas analizarán cambiar de fecha esta actividad.

Continúa leyendo «Romería de la Virgen de El Cisne cambiaría de fecha por elecciones»

Diego Esparza: “Los mejores hombres y mujeres deben representarnos en la papeleta”


Diego Esparza, exasambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe.

La fecha tentativa para las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas están previstas para el próximo mes de agosto. Diego Esparza Aguirre, exasambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, calificó la “muerte cruzada” como un acto “ilegal e inconstitucional”.

Continúa leyendo «Diego Esparza: “Los mejores hombres y mujeres deben representarnos en la papeleta”»

Funcionarios de casas legislativas también abandonaron su curul

Desde la disolución de la Asamblea Nacional, personal dejó de asistir a las oficinas.

En Loja, al igual que en otras provincias del país, desde el decreto presidencial de disolver el Parlamento, “muerte cruzada”; personal que laboraba en las denominadas casas legislativas, abandonaron las oficinas —una vez adoptada la medida—.

Continúa leyendo «Funcionarios de casas legislativas también abandonaron su curul»

Ofrecimientos de obras para Loja, con más retrasos

Construcción de la vía Loja-Catamayo, pendiente.

Las nuevas elecciones, previstas para el próximo mes de agosto en el país, y cambio de autoridades, generan incertidumbre en alcaldes y representantes de algunos gremios por obras comprometidas para esta provincia. La inauguración del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), y la vía a cuatro carriles Loja- Catamayo, por mencionar algunas.

Continúa leyendo «Ofrecimientos de obras para Loja, con más retrasos»

La paz se la construye cada día

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

En el año 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un día consagrado a la paz a nivel internacional, pero solo fue veinte años después que se señaló cada 21 de septiembre para su conmemoración.  Pero lamentablemente muchos ciudadanos ni saben de esta importantísima celebración, y los que están enterados no le dan la trascendencia debida. Es que nos equivocamos del medio a la mitad, cuando creemos que son solo los estados los que tienen que velar por la paz en el mundo, pues no es así, cuidar la paz nos atañe a todas las personas que habitamos la Tierra, porque de ello dependerá nuestra supervivencia como también la de los que nos siguen, o sea las nuevas generaciones

Continúa leyendo «La paz se la construye cada día»

El mundo después de Pentecostés 

P. MILKO RENÉ TORRES ORDÓÑEZ

Viene a mi memoria el recuerdo de aquellos años en los que la juventud abrazaba la euforia y la novedad de cuanto llegaba. El paso hacia la definición de una identidad humana, vocacional y de servicio en el mundo, me llevó a recorrer los largos pasillos del Seminario Mayor “San José” ubicado en plena Avenida América y la Gasca, en Quito, y a quedarme, por siempre, lleno de amor por Jesús, María, la Iglesia. San Ignacio de Loyola escribió sus Ejercicios Espirituales para recordar que nuestra misión, aquí y ahora, es “en todo amar y servir”. De esta manera queríamos cambiar el mundo, según nuestro querer y sentir. Era maravilloso, decisivo, influyente, hacer presente a Jesús.

Continúa leyendo «El mundo después de Pentecostés «

El baúl de los recuerdos: “LOJA ES LA PATRIA DE LA CASCARILLA O QUINA”

Efraín Borrero E.

Tres años han transcurrido desde que Lenin Moreno, presidente de la República, declaró el Estado de Excepción por calamidad pública en todo el territorio ecuatoriano, por los casos de coronavirus a causa de la COVID-19.  A través de un decreto fechado el dieciséis de marzo de 2020 dispuso que nos mantengamos encerrados en casa.

Continúa leyendo «El baúl de los recuerdos: “LOJA ES LA PATRIA DE LA CASCARILLA O QUINA”»

Conozcamos nuestra provincia: cantón Gonzanamá

Leonardo Chamba H.

Continuación (II). Personajes Destacados. Manuel de Jesús León Andrade: nació en Gonzanamá alrededor de 1880, siendo sus padres el Dr. Juan León y la Sra. Rosario Andrade, fue el primogénito de tres hermanos; se graduó de doctor en jurisprudencia en la UNL; regresó a su tierra natal y en el año 1930 organizó en Gonzanamá el primer Comité Vial en favor de la construcción de la carretera Catamayo-Gonzanamá-Cariamanga-Sozoranga-Macará; planificó durante algunos años mingas patrióticas, hasta lograr la apertura de siete kilómetros de vía carrozable desde Gonzanamá hasta la actual hacienda de Colca, en dirección a Catamayo; este esfuerzo del pueblo gonzanameño fue factor preponderante para que el gobierno central declare a esta carretera Obra de Interés Nacional y posteriormente disponga la asignación de recursos para la elaboración de los estudios y ejecución de la vía, convertida en la actualidad en la más importante del sur ecuatoriano (gonzanama.gob.ec).

Continúa leyendo «Conozcamos nuestra provincia: cantón Gonzanamá»