La Asamblea Nacional tiene previsto iniciar, este martes, el juicio político contra el presidente Lasso:

¿Qué opina la ciudadanía?
Está previsto que la Asamblea Nacional dé inicio —este martes a las 10h00— al juicio político contra del presidente Guillermo Lasso. La Secretaría de la Asamblea envió, el domingo 14 de mayo, la convocatoria a los 137 asambleísta. Frente a la situación que se vive en el país, en las calles de la urbe lojana, profesionales tienen diferentes criterios.

Timoteo Barragán Guamán, militar jubilado:
Considero que con el juicio político al presidente Lasso, no ganamos nada. Sacar al Mandatario no es la mejor opción. Mi opinión es que realicen un cambio a la Constitución y a las leyes para que pueda existir una mejor gobernabilidad en el país.

 Yolanda Piedra Esparza, enfermera:

Opino que todo debe ser transparente y el proceso claro. El presidente Lasso, “si tiene las manos limpias”, tiene derecho a defenderse. También hay otros asuntos que preocupan en el país; por ejemplo, en la atención debe mejorar porque, en la actualidad, es pésimo el servicio en los hospitales públicos.

Luis Alfonso Chiriboga, abogado:

Pienso que sí, el proceso está dentro de los parámetros legales, debe llevarse a cabo. Mientras no esté enmarcado en la Ley, no debería darse. Tiene que investigarse y que todas las pruebas tengan un sustento legal. No debe convertirse en un tema para desviar la atención. Al pueblo le falta empleo y trabajo.

Fredy Cueva Alberca, abogado:

Pienso que, el juicio político no va tener ningún resultado positivo porque el Gobierno está trabajando con su equipo para evitar que no prospere. En la actualidad, hay muchos factores que no están ajustados a la realidad social, que vive el Ecuador. Hay asuntos que preocupan como la inseguridad.

Luis Rolando Carrión, estudiante de Derecho:

La situación se complica por el tema de votación. No es muy claro el proceso. Algunos están asesorados para mantener en el cargo a Guillermo Lasso. Considero que debe existir un cambio, porque estamos mal en algunos aspectos, especialmente, la delincuencia.

Eduardo Romero Albán, estudiante de Derecho:

Pienso que tarde o temprano se iba a dar, dadas las circunstancias. La oposición es mayoría en la Asamblea. Creo es que necesario dar una segunda oportunidad al presidente para que se defienda. Tiene que existir imparcialidad. Hay áreas como la salud y educación, abandonadas; los esfuerzos de las autoridades y asambleístas deben centrarse ahí.