Ucrania codiciada por los imperios
Antonio C. Maldonado V.
Desde el siglo IX al XIII, el principado de Kiev pasó a ser parte de Rusia y posteriormente en una serie de invasiones protagonizadas por diferentes países inclusive los Bárbaros, Ucrania padeció un cúmulo de ocupaciones debiendo integrar en forma total o parcial países vecinos hasta que después de la Segunda Guerra Mundial que derrotó a los nazis el bloque de los aliados que lo integraban EE.UU., Inglaterra y Rusia prácticamente se repartieron los territorios donde se produjeron grandes enfrentamientos bélicos y como consecuencia Rusia conformó la URSS, con algunos de los países del sector oriental entre los que se incorporó la República de Ucrania; posteriormente y una vez que asumió Gorbachov la presidencia de la Unión Soviética para modernizar el país aplicó la Perestroika y Glásnost; mientras que la primera se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la Glásnost en atenuar las políticas restrictivas que impedían la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas, sistema mediante el cual las Repúblicas que formaban la URSS se independizaron a excepción de los países que forman actualmente la Federación de Rusia; abierto ese portón a continuación la OTAN, prácticamente organismo militar de EE.UU. ocupó los países limitantes con Rusia, practicando una serie de maniobras por aire, mar y tierra con ejércitos y armamento de primera clase.
Continúa leyendo «Ucrania codiciada por los imperios«