Antonio C. Maldonado V.
Las elecciones de autoridades seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y la Consulta Popular se llevaron a efecto el 05 de febrero del año en curso; se difunde en algunos medios que el proceso electoral ha concluido pero las nuevas autoridades no pueden ejercer el mandato que les confirió el pueblo luego del 14 de mayo a excepción de algunos pocos reelegidos que están en posibilidad de continuar en la tarea emprendida.
La mayor cantidad de elegidos previamente están llevando a efecto acercamientos entre Prefectos y Alcaldes y también con las autoridades gubernamentales, desde luego en el tablero del Consejo Nacional Electoral (CNE) se demuestra que en varios casos y en particular en las Alcaldías el número de concejales no les da oportunidad de mantener con firmeza la administración y tienen que arribar a acuerdos no tanto con otras fuerzas políticas sino con los consabidos “chimbadores” y “camaleones” que cambian de partido según la ocasión.
Los electores en general y especialmente los que tienen sus domicilios en los barrios periféricos denominados también suburbios que permanentemente demandan atención de los servicios que prestan las municipalidades y en algunos casos las prefecturas y el gobierno que sigue el mismo mandatario considerando que luego del pronunciamiento en las urnas tenían a quienes reclamar conforme a las ofertas de campaña ya que son muy pocas las autoridades seccionales que atienden sus demandas, de ahí que el lapso que transcurrirá hasta el 14 de mayo resulta agobiante lo que trae a la memoria la antigua canción que en la parte pertinente expresa: “El que espera, desespera / Ya no me hagas esperar”.
Las lluvias anunciadas por los técnicos en la materia han afectado peligrosamente en todas las regiones del país con inundaciones que perjudican económicamente a los moradores de los sectores afectados con mayor fuerza perdiendo no solamente sus bienes y en el caso del agro sus cultivos y la actividad pecuaria por lo que han tenido que abandonar sus hábitats e instalarse provisoriamente en determinados albergues que proporcionan tanto los ministerios que los atienden temporalmente como las ONG tanto a nivel nacional como local.
Sin embargo, muchos organismos de los gobiernos seccionales celebraron con mucho entusiasmo las festividades de Carnaval en todos los lugares donde afluía el turismo y también los que permanecían en sus localidades con desfiles folclóricos y reinas de toda calidad; pero infortunadamente este largo feriado que si bien produce millonarias ganancias al sector turístico la inseguridad y delincuencia de toda clase afectan la seguridad ciudadana, así como el contagio epidémico de toda clase.
Dentro del ámbito político según informan los medios continúan los imparables enfrentamientos entre aliados al gobierno y los opositores, incluido el escándalo que se persigue al expresidente Lenín Moreno y una red de familiares y beneficiarios y las amenazas como las que hace la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones.