Loja sin alcaldes ni prefecto con datos oficiales del CNE

Han pasado más de 36 horas desde que se cerró el proceso electoral e inició con el escrutinio de los votos recogidos en las Juntas Receptoras del Voto, sin embargo, hasta el momento no hay datos oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de los ganadores a la prefectura y alcaldías.

Continúa leyendo «Loja sin alcaldes ni prefecto con datos oficiales del CNE»

En comicios: Detenciones por pensiones alimenticias se activaron

La jornada electoral del último domingo se convirtió en un espacio propicio para que la Policía Nacional detenga a las personas con boletas de detención, órdenes de captura y boletas de apremio por deber más de dos pensiones alimenticias de sus hijos. En Loja, este tipo de acontecimientos, no fueron la excepción.

Continúa leyendo «En comicios: Detenciones por pensiones alimenticias se activaron»

Reflexiones sobre la batalla cultural

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Cultura: palabra usada y reusada, instrumentalizada y violentada, infinitamente repetida en este o en aquel contexto, con este o con aquel propósito, para decir esto o aquello; palabra versátil, polisémica, de múltiples acepciones, manoseada por doquier, adaptable a las necesidades de un sinfín de caprichos; palabra comodín, palabra talismán; que configura la respuesta a todas las preguntas que se han formulado, y a las que no; palabra fácil, palabra tendencia, palabra de moda actualmente en boca de todos, pues maravilla con sus revelaciones sobre nosotros mismo, sobre una conciencia vuelta sobre sí misma, que reconoce su absoluta contingencia en el movimiento de no conocer más que como pura “cultura”.

Continúa leyendo «Reflexiones sobre la batalla cultural»

Por qué la necesidad de saber ha de ser enemiga del placer de leer

Galo Guerrero-Jiménez

La interrogante que precede a este artículo le corresponde al escritor uruguayo Eduardo Galeano. Al respecto, es tan evidente el hecho de que a todo ser humano si, en efecto, quiere incorporarse racional, cultural y educativamente a la comunidad a la cual pertenece, es decir, en la que vive, debe ejecutar su inteligencia intelectual y emocional, la cual cognitivamente, y de manera innata está ya estructurada mentalmente para que, por naturaleza propia, le nazca el deseo de saber, es decir, de aprender y emprender en una actividad determinada para que su contingente como ente humano sea el que le permita desenvolverse antropológica, pragmática, estética y lingüísticamente, de manera que su actuar contribuya a su propia realización y, por ende, a la del prójimo.

Continúa leyendo «Por qué la necesidad de saber ha de ser enemiga del placer de leer»