Espíndola, el encanto natural del sur

El cantón Espíndola está conformado por la parroquia urbana Amaluza y rurales: La Naranja o 27 de Abril, Bellavista, El Airo, El Ingenio, Jimbura y Santa Teresita.

Es uno de los cantones más antiguos de la provincia de Loja. En sus 521 Km2 de extensión posee una infinidad de atractivos turísticos naturales y culturales, constituyéndose en un seductor y generoso jardín de mágicos paisajes naturales: montañas, mesetas, pequeños valles, cuencas de ríos y rincones alegres y animados.

Qué lugares visitar?

Cuando viaje a Espíndola usted puede visitar:

El Conjunto Lacustre de Amaluza y Jimbura, donde puede encontrar diversas lagunas como: La Yacuré, Laguna Negra (Jimbura), La Marcola, Cochecorral (parroquia Sta. Teresita).

Además, el Cerro Guambo: un mirador natural muy concurrido por excursionistas que quieren practicar turismo ecológico de altura; en su cúspide se puede acampar por muchas horas y hasta pasar la noche en carpas y tiendas de campaña.

El cerro del Diablo: llamado así por los moradores del lugar porque el perfil del cerro, observado desde la distancia, toma la forma de la cara del diablo; además es un sitio propicio para practicar turismo ecológico de montaña, pues, en una caminata de dos horas se llega a la cima, deslumbrante mirador natural, desde donde se puede admirar un amplísimo panorama de los cantones Espíndola y Calvas, se prolonga laminada hasta la ciudad peruana de Ayabaca y las lagunas encantadas Las Guaringas de Huancabamba.

Las cascadas del Peñón del Diablo: el río Jurupe, que nace en la laguna de Marcola, se precipita acrobáticamente entre las breñas del cerro del Diablo y forma hermosos saltos de agua, que al lanzarse al abismo dan la impresión de mantos blancos de nieve que se cuelgan.

La Chorrera: el río Muruche, originado en las lagunas Anazhcola y Chuquiragua, precipita su caída desde las alturas, entre rocas graníticas, para tornarse en una hermosa chorrera ubicada cerca de Amaluza; el salto de agua guarda historias auríferas míticas.

Balneario fluvial del río Espíndola: en la desembocadura del río Pindo en el Espíndola, se forma un amplio remanso muy concurrido por los turistas, de una parte del río Pindo, de aguas muy frías y de otro, las aguas del río Espíndola que son temperadas.

Estos lugares son parte de los sitios que los propios y extraños visitan durante los fines de semana o en feriados como carnaval.(I).