El soberano se pronunciará

Por: Ruy Fernando Hidalgo Montaño

El domingo 05 de febrero el pueblo ecuatoriano tiene una cita con la democracia para elegir a las autoridades seccionales, que conducirán los destinos de cada cantón y parroquia del país por los próximos años. Desde tempranas horas en la mañana, los ciudadanos henchidos de fervor cívico acudirán a manifestar su apoyo por los candidatos de su preferencia, además se elegirán a los nuevos miembros del Concejo de Participación Ciudadana y Control Social y también deberán responder las ocho preguntas de la consulta popular planteada por el gobierno nacional. Esperamos que la jornada electoral tenga su desarrollo sin mayores contratiempos y se cuente con el aval de un buen número de observadores probos e imparciales, que garanticen la integridad y transparencia de los comicios.  Y que una vez que se ponga punto final a esta contienda democrática, la soberanía sea la única ganadora, después de ir masivamente a votar en busca de un futuro más prometedor para los ecuatorianos.

Seguir leyendo “El soberano se pronunciará”

Luz y sal en el mundo

P. Milko René Torres Ordóñez

La practicidad de nuestra fe es compleja porque es exigente. La solidaridad y el compromiso no pueden ser antagónicos. Un profeta como Isaías vivió en un período histórico en el que todo lo hermoso e importante se había derrumbado. El “resto de Israel”, humilde y sencillo, es quien asume con firmeza la realidad. ¿Cómo entender la llamada a la resiliencia? La ciudad de Jerusalén, el Templo, es una quimera adornada por el dolor, la humillación, el desastre, la muerte. ¿Es suficiente el ayuno para amainar el furor del castigo divino? ¿Qué es lo que quiere Dios? La recuperación de la libertad ofrece una sencilla clave: ir al encuentro con el prójimo, carne de su carne.

Seguir leyendo “Luz y sal en el mundo”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Catamayo

Leonardo Chamba H.

Reseña Histórica. La palabra Catamayo se deriva del dialecto paltense, formado por las voces: catay = aquí y mayu = río. Uniendo estos vocablos tenemos “aquí el gran río”, cuyo nombre fue dado por los españoles, cuando en agosto de 1546 el capitán Alonso de Mercadillo fundara en este valle, denominado Cangochamba, la Ciudad de la Zarza, que fue la primera fundación de la ciudad de Loja. Fue asentamiento de indomables pueblos aborígenes en la época de la conquista, que con el pasar de los años se convirtieron en haciendas.

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Catamayo”

El baúl de los recuerdos: Manuel Veintimilla Jaramillo en la historia comercial de Loja 

Efraín Borrero E.

Cuando el 20 de noviembre de 1919 se creó la “Unión Comercial”, integrada por comerciantes de Loja, la ciudad era pequeña, apenas tenía diez manzanas en sentido norte-sur y siete entre los ríos Zamora y Malacatos. Contaba aproximadamente con ocho mil habitantes que estaban completamente aislados del resto de la provincia y del país por falta de vías de comunicación.

Seguir leyendo “El baúl de los recuerdos: Manuel Veintimilla Jaramillo en la historia comercial de Loja “

Problemas que deben enfrentar los elegidos

Antonio C. Maldonado V.

Una vez que se ha salido de las conflictivas elecciones de febrero, que se podrían calificar como una colección de absurdos porque mantuvieron en la indecisión a los electores que se los obligó a pronunciarse en las urnas por candidaturas que, según los medios de comunicación y el CNE, resultaban “ilustres desconocidos” como fue la elección de los nuevos consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social —Cpccs— al igual que el contenido de la Consulta Popular; difundido en un texto de 10 páginas, que, de tener tiempo y comprender su contenido, muy pocos pudieron interesarse, por consiguiente corresponde a las nuevas autoridades preocuparse a fondo por problemas para el desarrollo del país que solamente los tocaban pero sin definir las metas que se piensan alcanzar. 

Seguir leyendo “Problemas que deben enfrentar los elegidos”

¿Volver atrás?

Fernando Oñate-Valdivieso

El libro del Éxodo nos presenta la épica historia del pueblo de Israel, liberado de Egipto por la mano de Dios y conducido luego a la tierra prometida a través del desierto, en un viaje que tardaría 40 años en completarse. Durante el trayecto, experimentaron todo el poder del Señor, pero a pesar de ello, varios deseaban regresar, quizá extrañando su vida en Egipto, olvidando los padecimientos sufridos allí por generaciones. Transitar el desierto no era tarea fácil; y aún así, Moisés nunca consideró volver atrás, pues confiaba en la promesa y sabía que lo que estaba adelante era infinitamente mejor.

Seguir leyendo “¿Volver atrás?”

Quilanga, la tierra del café con gran potencial turístico

A 96 km de la ciudad de Loja se ubica Quilanga, uno de los de los cantones más jóvenes de la región sur.

Esta tierra cafetera cuenta con una diversidad de lugares atractivos naturales que esperan ser visitados, así como también fiestas populares, religiosas y una deliciosa gastronomía.

Seguir leyendo “Quilanga, la tierra del café con gran potencial turístico”