
El Hospital Clínica San Agustín presentó la séptima edición de la Revista Médico-Científica Indexia. En sus páginas trae varios casos de relevancia, pero el principal es “Trauma ocular: por picadura de broncano (avispa)”, ocurrido en la provincia de Loja.
Circunstancias
Desde hace más de 2 años el Hospital Clínica San Agustín creó el medio de comunicación científico para aportar desde la ciencia a la cultura. “Surgió como una iniciativa de esta casa salud con tradición y raigambre local pero cada vez más amplia dimensión del mundo en ciencia, tecnología e innovación”, dijo David Romo Rodríguez, gerente general de la Clínica.
La revista, en su séptima edición, cuenta con los primeros aportes de profesionales del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quienes seguirán trabajando para divulgar más casos tratados en la entidad.
Por su parte, Vicente Rodríguez Maya, director de la revista, señaló que el aporte de los médicos del Hospital del IESS-Loja ha sido significativo para esta edición y continuarán trabajando en ello.
Agregó que esta edición trae varios casos: tuberculosis intestinal; intoxicación del amlodipino; hernia de Amyand; trauma ocular: por picadura de broncano; aracnoidecele selar como causa de hiponatremia severa, entre otros.
Caso
La séptima edición esta representado por el caso “Trauma ocular: por picadura de broncano (avispa)” atendido por la especialista Graciela Ruiz Yépez, oftalmóloga de la Clínica San Agustín.
La especialista relató a Diario Crónica que el caso se trata de la picadura de una avispa a un joven de 25 años de edad en el ojo derecho mientras trabajan en la zona rural, lo que origina intenso dolor y pérdida de visión.
“En primera instancia es atendido en una subcentro de salud, luego llevado al hospital regional, donde le extraen el agujón y le colocan lente de contacto”, detalló.
Sin embargo, luego de tres meses de la picadura es nuevamente atendido debido a que tiene fuerte dolor y pérdida agresiva de la visión, tras los exámenes constataron que presenta agudeza visual, queratitis tóxica, edema corneal, atrofia del iris y opacidad central del cristalino.
Actualmente, el paciente se encuentra en tratamiento y está a la espera de un donante de córnea para cirugías de catarata y trasplante. (I)
Dato
El Hospital Clínica San Agustín cada cuatrimestres presenta una nueva edición de la Revista Médico-Científica Indexia.