
En sus 28 meses de gestión, el presidente Guillermo Lasso ha realizado 26 viajes al extranjero. Le resta escaso tiempo para dejar el poder con la elección del nuevo binomio presidencial. Analistas dan su criterio respecto al tema.
Según reportes, a escala nacional, el presidente Lasso realizó 26 viajes. Países de América, Europa y Asia, fueron visitados.
A criterio de analistas entrevistados por Diario Crónica, esto también implicó traslado y gastos de la comitiva presidencial, que incluyó a miembros de su seguridad, entre otros.
El último viaje es del 07 al 13 de octubre, a Seúl, en Corea del Sur, para una visita oficial con el presidente Yoon Suk-Yeol.
Henry Llanes Suárez, sociólogo y analista, precisó que, “en su calidad de mandatario, ha utilizado los recursos y bienes del Estado para vanagloriarse que ha sido el presidente de la República”.
A su criterio, “es un Gobierno irresponsable y no hay ningún resultado positivo”.
Dijo que la pregunta sería “qué deja el viaje a Corea del Sur…, mientras tanto el país está abandonado”.
Situación
Gerónimo Ruiz Loaiza, analista jurídico de la urbe lojana, coincidió con el comentario anterior.
Recordó que, cuando Lasso no era presidente “criticaba el empleo y existencia del avión presidencial”, pero cuando se convirtió en mandatario “sí le dio uso”.
Precisó que, los resultados de los viajes realizados, por todo el mundo, por el presidente Lasso, “en el país no se ven reflejados en inversiones extrajeras, créditos multilaterales, que era su misión”.
Sin embargo, “gastos en comitiva, viáticos de funcionarios, fueron utilizados. La utopía de un gobierno austero, que ofreció vender el avión presidencial, no fue real”.
Explicó, además, que los viajes debieron servir para exponer la realidad del Ecuador en el extranjero y disminuir el riesgo país, “pero no se concretó”. (I)
Dato
Según reportes a escala nacional, en total, el presidente Lasso ha estado en el exterior durante 116 días y le han acompañado 226 personas, que incluyen al personal de seguridad.