Ciudadanía en contra del alza de pasajes

Tras un día y medio de paralización del transporte inter e intraprovincial, el Gobierno Nacional dispuso desde mayo se incremente el 15% al valor de los pasajes, algo que no cayó nada bien a la ciudadanía, debido a la afectación en el momento de utilizar el servicio.

Afectación

Varias fueron las personas que criticaron la decisión del Gobierno para dar solución a los pedidos del gremio de los transportistas.

Patricio Vega, quien cada fin de semana utiliza el bus para viajar hacia Calvas, dijo sentirse indignado por el incremento de los pasajes. Él paga USD 4 hasta Cariamanga y no sabe cuánto le tocará abonar esta vez con el 15%.

En cambio, Jonathan Valdés señaló que no está de acuerdo porque “eso es bastante perjudicial, sobre todo en estas condiciones de crisis en que nos encontramos”.

Indicó que regularmente tiene que viajar y ahora hay que pagar más, también esto va a perjudicar el costo de la canasta básica, pues “cuando se eleva algo como los pasajes, todo sube”.

Por su parte, Guisela Andrade manifestó que alzar el pasaje de este servicio inter e intraprovincial fue el peor error del Gobierno Nacional, ya que al hacerlo prácticamente está subiendo el costo de la canasta básica, lo cual perjudicará a todos los ecuatorianos.

Mientras que Manuel Labanda, chofer profesional, criticó a los dueños de las unidades, porque ellos siempre han explotado al trabajador. “Fui chofer profesional por más 24 años y jamás tuve seguro, cuando uno reclamaba, la respuesta era la amenaza de despedirme, por ende, uno se tenía que estar callado por la escasez de fuentes de trabajo en esta parte del país”, puntualizó.

El incremento iría desde USD 0.15 en distancias pequeñas hasta USD 5 en las distancias más largas como Lago Agrio, Santo Domingo, entre otros; según algunos trabajadores de las oficinas de venta de boletos.(I).(FJC).