En estos tiempos de pandemia por COVID-19, la antropóloga, Paulina Osorio, afirma que la “percepción social de la tercera edad, es vista como una población de alto riesgo, que requiere de mayor atención, y si bien puede ser así, se les limita o invisiviliza, a la población más activa de las personas mayores. Entonces lo que hace el contexto es agudizar y profundizar la marginación en la cual se encuentran las “personas mayores, y la vejez”, ante esta situación colegimos que la comunicación, es necesaria entre los seres humanos, constituye un acto de comunión con nuestro pueblo para denunciar lo que nos duele y compartir lo que nos da alegría. Escribimos y comentamos contra la propia soledad y la soledad de los demás. Con la famosa globalización, casi no quedan tiempos y espacios para relacionarse con la otra persona, ni con uno mismo, es que la sociedad de consumo nos ha convertido en público de supermercado, y con ello individualistas e indolentes con el prójimo y dolor humano, limitando la creatividad y el dominio de nuestra conciencia y libertad.
Continúa leyendo «Firmar un pacto de amor con las personas de la tercera edad»