La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) abrió el diálogo con el Gobierno Nacional; a decir, de un exdirigente provincial, siempre han buscado a través de conversaciones se incluya las demandas de los pueblos.
Hechos
Patricio Lozano Lozano, exdirigente provincial e integrante de Pachakutik, indicó que la organización política es diversa y es un brazo político del Movimiento Indígena. “Los diálogos con el Gobierno Nacional no tienen por qué llevar a una división de estas dos fuerzas políticas (Pachakutik y Conaie), ya que a nadie beneficiaría que le vaya mal o salga del poder Guillermo Lasso”.
Hay condiciones para conversar y apoyar al Gobierno para que salga adelante, “porque cuando planteamos cerrar las puertas y hacer movilizaciones o paro hay un rechazo de la gente. Se le tiene que dar otra oportunidad para que rectifique y tome la dirección de este país golpeado por la crisis económica, sin embargo, nos mantendremos firmes y jamás renunciaremos en nuestra lucha junto a los pueblos por los derechos”.
El analista político Juan Carlos Sarzosa puntualizó que entre Pachakutik y Conaie se siente una ligera ruptura, porque ciertos grupos de estas organizaciones han hecho del caos un negocio, mientras que otra parte han buscado la vía del diálogo por el bien del pueblo.
“Ellos recordaron que con votos de CREO, Pachakutik tienen la primera magistratura en el poder legislativo, es decir, Guadalupe Llori llegó a ser presidenta de la Asamblea Nacional”.
Agregó que también “el fantasma de la muerte cruzada hizo temblar a varios asambleístas, por lo que optaron por la vía del diálogo. El mandatario cumplió con uno de los pedidos y congeló el precio de los combustibles; ahora los asambleístas de Pachakutik tendrán que apoyar las propuestas del Gobierno en torno a las leyes que van a ser enviadas al Pleno”.(I)